La iniciativa busca mejorar el acceso de las personas con discapacidad auditiva a la salud y sector laboral.
Con censo buscan mejorar las ayudas a sordos en Cúcuta

Cucuteños con discapacidad auditiva fueron diagnosticados y registrados el fin de semana para establecer una base de datos del Instituto Nacional para Sordos (Insor) en la jornada de Registro de Localización y Caracterización de personas con discapacidad auditiva.
La base de datos se analizará para establecer las ayudas que los gobiernos local y nacional le brindarán a esta población, las cuales van desde acceso a la salud hasta una vinculación laboral, dijo William Riveros, coordinador del programa de discapacidad del municipio.
En Norte de Santander hay 6.238 sordos, 1.917 son de Cúcuta, de acuerdo al aplicativo Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) del Ministerio de Salud y Protección Social con corte al 17 de abril del 2016.
En la convocatoria participaron 80 personas con sordera total o parcial del área urbana y rural de Cúcuta.
Para el desarrollo de la jornada, los estudiantes de fonoaudiología de la Universidad de Pamplona hicieron la audiometría a los participantes, para saber su estado actual de discapacidad.
“Se trabajó en el proceso de localización y caracterización, nosotros como programa de fonoaudiología, haciendo un diagnóstico audiológico, para determinar el grado de pérdida auditiva y poder ingresar al sistema” dijo Juan Carlos Soto docente encargado de la Universidad de Pamplona.
Después de la valoración médica se realizó el registro que contó con la ayuda de intérpretes de lenguaje de señas.
“El gobierno puso el recurso humano y logística, nosotros como Insor contamos con 5 intérpretes de lenguaje de señas para facilitar el registro” dijo Margarita Sánchez, coordinadora de Insor.
Valentina Restrepo | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.