‘Moná’ actuaba en Meta y Guaviare y reclutaba menores e indígenas para la organización.
Abatido integrante del Clan Úsuga que lideraba rutas de narcotráfico a Venezuela

Las autoridades de Colombia abatieron a un criminal señalado de liderar rutas de narcotráfico hacia Venezuela y de ser hombre de confianza de los líderes del Clan Úsuga, la principal banda criminal del país, informó este lunes el Gobierno.
"Con apoyo de nuestra Fuerza Aérea, el bloque de búsqueda de la Policía neutralizó a un hombre de confianza del Clan Úsuga (...) que actuaba en Meta y Guaviare, reclutaba menores e indígenas para la organización, lideraba las rutas del narcotráfico hacia Venezuela y tenía una cuadrilla de por lo menos 50 hombres armados", declaró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
El fallecido fue identificado como Gonzalo Oquendo, apodado ‘Moná’, y según Villegas estaba "manejando alrededor de 20 a 30 millones de dólares al año", producto de sus actividades delictivas.
Oquendo fue antiguamente miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), fuerzas paramilitares que se desmovilizaron entre 2003 y 2006 a cambio de penas reducidas de prisión si confesaban sus crímenes.
Según Villegas, el hombre "lideró las acciones en los llanos (colombianos) por instrucciones de ‘Otoniel’, el principal cabecilla del Clan Úsuga.
El Clan Úsuga, surgido precisamente de disidentes de la desmovilización masiva de paramilitares promovida por el gobierno de Álvaro Uribe entre 2003 y 2006, es acusado de enviar toneladas de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, entre otras muchas actividades delictivas.
Las autoridades colombianas están embarcadas desde hace meses en una fuerte ofensiva contra las bandas criminales, que los expertos consideran el principal reto de seguridad en un escenario de posconflicto con las guerrillas Frc y Eln, con las que el gobierno de Juan Manuel Santos busca poner fin a más de 50 años de conflicto armado.
Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas y deja ya más de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,8 millones de desplazados.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.