Según los dueños del predio donde está la antena, la multinacional no prorrogó el contrato.
El campesino de Arboledas que le cortó la señal a Claro

Los hermanos Freddy Fernando y Nelson Enrique Jaimes son las ‘estrellas del pueblo’, los más nombrados de todo Arboledas y, en ocasiones, los más insultados.
La razón es que hicieron lo que pocos se atreven a hacer: subieron a la única torre de telefonía celular del pueblo y la apagaron.
Así, dejaron sin señal de telefonía a más de 10 mil personas en Arboledas, Cucutilla, Villa Sucre, Durania y Bochalema.
Saben que enfrentan a Claro, multinacional del hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim, y en broma comentan que esta vez fueron ellos los que le cortaron la señal a la operadora y a sus abusos.
“Cuando a las telefónicas no se les paga la factura o se vence el contrato, cortan el servicio, y fue eso lo que hicimos a Claro, porque se acabó el contrato que le teníamos de unos terrenos nuestros”, dijo Freddy Jaimes.
El problema para los Jaimes es que más de uno habla mal de ellos; tanto, que les preocupa ir al pueblo a mercar, pues no saben qué reacción tenga la gente.
Y es que haber apagado la inmensa torre de más de 40 metros de altura se ha convertido en un problema entre particulares y en una situación que afecta el quehacer de la gente.
De hecho, el 7 de abril, “cuando se acabó el contrato, apagué la señal: vinieron el alcalde y el personero para pedirme que no afectara al pueblo; como soy campesino volví y la prendí, con la advertencia de que el 6 de junio se llevaran esa antena, pero no les interesó y no vinieron, por eso la volví a apagar”, dijo Jaimes.
Según el campesino, dueño del predio La Cumbre del Totumo, donde está la torre, no prorrogó el contrato con Claro, porque la empresa solo paga el equivalente a un salario mínimo por el alquiler.
Además, con los descuentos de ley, le quedaban solo 350 mil pesos mensuales.
Comentó que le adeudan dos meses de arriendo (del comienzo) y que la empresa nunca advirtió, de los perjuicios que causó la antena, pues cuando había tormentas, caían fuertes rayos en el sector y mataban sus vacas.
“Ellos dejaban residuos radiomagnéticos en el prado donde comían las vacas y algunas se tragaron algunos dispositivos y amanecían muertas”, comentó.
Como el terreno fue tan improductivo, los campesinos decidieron sembrar café y por ello hoy consideran un riesgo tener estos elementos; por eso quieren que las quiten.
Tanto el alcalde, Danilo Esteban Galvis, como el personero, Luis Esteban Rubio, le dieron razón al campesino y le pidieron a Claro una solución, porque todos se quedaron sin señal.
El alcalde dijo que hace un mes le pidió a Claro instalar una antena provisional, pero la empresa fue negligente y no lo hizo.
“Apoyamos a la empresa buscando otro sitio donde se pueda instalar la antena”, dijo el alcalde.
La Opinión consultó al médico veterinario Anyelo Uribe, sobre si es posible que una vaca muera por engullir algún residuo de antenas telefónicas y dijo que no lo cree posible. “Tendría que ser algo largo que las ahogue”, dijo.
‘Campesino pide mucho’
El vicepresidente de relaciones institucionales de Claro, Santiago Pardo, puntualizó en 5 aspectos la posición de la compañía:
1. Hemos intentado negociar con el propietario, sin que haya acuerdo.
2. Están pidiendo sumas de dinero astronómicas, en miles de millones de pesos, para renegociar la extensión del contrato.
3. Los valores son los que establece el mercado y el precio justo son 1 o 2 salarios mínimos y Claro no paga más.
4. La ubicación de la antena no es por capricho, sino porque obedece a la necesidad de establecer coordenadas específicas.
5. Estamos explorando todas las alternativas para ubicar la nueva antena a la mayor brevedad, pero no se sabe cuánto tiempo permanecerá el pueblo así.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.