La educación de la población, que siempre debe ser la prioridad, en Cúcuta es solo un rubro presupuestal secundario.
Cuestión de prioridades
La diferencia no está tanto en el monto de la inversión, sino en el sentido de ella. En su plan de desarrollo, Cúcuta puede invertir más billones que otra, valga el ejemplo Bucaramanga, pero la vecina capital hace más con menos al priorizar la educación sobre las obras físicas.
El de Cúcuta es el sexto más caro —y quizás costoso— plan de desarrollo de Colombia, después de los de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali y Cartagena: 3,8 billones de pesos destinaron la Alcaldía y el Concejo para hacerlo realidad. El plan de Bucaramanga necesita solo 2,4 billones.
Pero, mientras Medellín Cali y Bucaramanga ponen la educación por sobre todas las otras necesidades, Cúcuta se inclina por un plan de megaobras, incluida una ciudad de hierro, que tendremos que pagar todos los ciudadanos, queramos o no. Así son las cosas.
Que haya planes municipales para que la Universidad de Pamplona instale sedes en cuatro barrios populares, para que los muchachos pobres puedan cursar carreras profesionales, es una buena idea, desde luego, pero no permite indicar que la prioridad del plan de desarrollo sea, precisamente, la educación.
Al respecto, vale la pena preguntar si las necesidades educativas en esos sectores coinciden con lo ofrecido: licenciaturas pedagogía en lengua castellana, comunicaciones, pedagogía infantil, educación artística y cultural, contaduría y economía. Posiblemente no.
Un detalle permite percibir lo importante que es la educación para el alcalde de Medellín: le destinará 3.5 billones de pesos, con el fin de que 47 mil estudiantes ingresen a la jornada única (hoy hay 2.800). Criterios como ese sí de verdad resultan otorgándole a la educación la importancia que merece.
La extensión de la cobertura se complementa con el mejoramiento en infraestructura y una política de estímulos a los docentes mediante la creación de un fondo de 3 mil millones de pesos, pago de primas extralegales y fortalecimiento de restaurantes escolares.
En Cali construirán 10 megacolegios, modernizarán 46 planteles y dotarán de tecnología a todas las escuelas, todo con un crédito de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 270 mil millones de pesos que aportará la Nación. Allí, 40.000 niños irán a jornada única.
Bucaramanga destinará 40 por ciento de su presupuesto a la educación (933 mil millones), mediante la financiación de 340 maestrías para docentes y la dotación de sistemas de cómputo para las escuelas.
La educación de la población, que siempre debe ser la prioridad, en Cúcuta es solo un rubro presupuestal secundario.
Acá pesan más proyectos como un parque de diversiones y megaobras, en torno de las que siempre la opinión pública es suspicaz, porque la realidad la tiene acostumbrada a serlo, en especial por la manera poco transparente como se contrata y los poderosos intereses que entran en juego en este tipo de contratación.
Si pavimentar una cuadra genera satisfacciones entre los corruptos, no es fácil pensar diferente cuando se habla de obras que valen centenares de millones de pesos, y más cuando no son muy claras ni convincentes las razones por las cuales se programas esos monstruos de infraestructura. Sin embargo algunas corresponden a necesidades sentidas de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.