Ante el Congreso ya se han presentado varios proyectos de ley en ese sentido, pero hasta ahora ninguno ha prosperado.
Avanza proyecto para que ediles sean remunerados
Una vez más, la esperanza de que el trabajo de los presidentes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) pueda ser reconocido mediante honorarios, se abre camino en el Congreso de la República.
La plenaria de la corporación aprobó, la semana pasada, en segundo debate, el proyecto de ley mediante el cual se busca autorizar el reconocimiento por parte de los alcaldes, de una remuneración para los ediles de los diferentes municipios.
La iniciativa es impulsada por los senadores Doris Clemencia Vega, Fernando Tamayo, Manuel Enríquez Rosero, Horacio Serpa y Carlos Fernando Motoa, quienes han insistido en la necesidad de hacerles un reconocimiento económicos a estos funcionarios, elegidos por voto popular, y quienes están sometidos al mismo régimen de inhabilidades e incompatibilidades, lo que les impide poder ejercer otro cargo para devengar un sueldo, o celebrar contratos a nombre propio.
“No nos ha sido fácil convencer al Gobierno Nacional y a algunos congresistas de la necesidad de fortalecer estos órganos corporativos que hacen parte del Estado. Entendemos que esta norma genera un costo económico cuando igualmente se está necesitando mayor inversión social en el país y existe la escasez de presupuesto en los municipios. Sin embargo, hemos logrado avanzar en el Senado con este proyecto porque se ha ido conciliando una fórmula que no genere tanto desgaste financiero a los entes territoriales”, manifestó la senadora y coordinadora ponente del proyecto, Doris Vega.
Según la ley, los miembros de las Juntas Administradoras Locales, salvo los que pertenezcan a los Distritos Capital y Especiales, no tienen derecho a una remuneración por su trabajo ni pueden recibir directa o indirectamente pago o contraprestación alguna con cargo al tesoro público del respectivo municipio.
Por esta razón, desde hace varios años, estos servidores vienen dando la batalla por lograr que su función no sea solo ad honorem, sino que puedan gozar de algún reconocimiento económico.
Ante el Congreso ya se han presentado varios proyectos de ley en ese sentido, pero hasta ahora ninguno ha prosperado.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.