El proyecto a nivel nacional promueve las Tic como un factor de desarrollo equitativo y sostenible.
Computadores para educar a los municipios de Norte de Santander
En la pasada cumbre de alcaldías, se presentó un programa del Ministerio TIC que busca llevar la tecnología a todos los municipios del departamento a través de la compra de computadores para las escuelas públicas del país.
Computadores para educar, es un proyecto a nivel nacional que promueve las Tic como un factor de desarrollo equitativo y sostenible, donde se adquieren computadores y tabletas dependiendo de la necesidad de cada municipio, dijo Marina Lozano, secretaria Tic.
Este proyecto sería financiado en acuerdo con la gobernación la nación y las alcaldías donde se recogerán los computadores viejos que serán reemplazados por tecnología actual con contenidos del Ministerio de Educación y Colombia Aprende, dijo Lozano.
Actualmente hay un computador para cada 4 y 5 niños en las escuelas de Norte de Santander, la meta del programa es llegar a dos niños por equipo en la región, para la cuál se requieren 27 mil equipos de cómputo de más, cuya inversión es de 16.551 millones de pesos.
Según Lozano, el departamento cuenta con 136.437 estudiantes en sus instituciones educativas las cuales han sido dotados con 41.440 terminales tecnológicas, entre portátiles y tabletas.
“Para el caso de Norte de Santander donde la mayoría los municipios están clasificados en quinta y sexta categoría, el costo de financiación de los equipos tiene un beneficio de hasta 70% para los alcaldes, teniendo en cuenta la cantidad de niños de cada municipio”, dijo Fernando Bedoya, director de Computadores para Educar.
Además de dotar de tecnología, el programa busca formar con diplomado en uso pedagógico de TIC a 64.000 docentes de sedes educativas públicas y capacitar a 200.000 padres a nivel nacional.
“Será un avance para las instituciones educativa, teniendo en cuenta la necesidad actual de conectividad, además delos contenidos digitales que podrán ser usados por los maestros que como complemento a la pedagogía” concluyó.
Valentina Restrepo | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.