Formulario de búsqueda

-
Martes, 7 Junio 2016 - 2:21am

Alfarería de Cácota con gran potencial exportador

Los productos en arcilla elaborados estarán presentes en la feria internacional Expoartesanías de Bogotá.

Roberto Ospino
“Al tener buenos canales de comercialización, los productores de la región van a mejorar la economía”, dijo Lilian Amparo Contreras Carvajalino.
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Artesanías de Colombia a finales de 2015 dio inicio a  un proceso de caracterización del potencial que se tiene en este renglón de la economía del departamento.

El enlace de esa entidad en Norte de Santander, Lilian Amparo Contreras Carvajalino, indicó que en ese proceso están Pamplona, Cácota y Mutiscua.

“La importancia de este proceso radica en que es la mejor manera de darle el valor que se merece la artesanía a nivel nacional e internacional”.

De acuerdo con Contreras Carvajalino hay mercados establecidos para promocionar todos estos elementos y por ende se debe incentivar a los artesanos para que produzcan en mayor escala.

“Al tener buenos canales de comercialización, los productores de la región van a mejorar la economía”, sostuvo Contreras Carvajalino.

El gestor nacional de diseño de Artesanías de Colombia, Ricardo Bohórquez, recorrió los municipios vinculados en la región. “Me impresionó la belleza cultural de Cácota y la mezcla entre lo tradicional y colonial”.

De acuerdo con el gestor en alfarería hay un gran potencial y debe dársele el valor a la artesanía contemporánea. “Al lograr este objetivo los productos se hacen más competitivos”.   

Bohórquez considera que para hacerlo una realidad se necesita que las familias que trabajan la alfarería mejoren la calidad de la materia prima, los procesos, técnicas y acabados.

En este proceso participará el laboratorio de diseño de Cúcuta, en donde los expertos van a trabajar para mejorar los arquetipos y así puedan ser competitivos.

“Vemos que en Cácota hay un buen potencial para que sus productos se vuelvan referentes de la artesanía colombiana”, indicó.

Bohórquez anunció que después de conocer las bondades que tiene la región, se tomó la determinación de trabajar unas líneas para que participen en la Feria Exporartesanías de Colombia que se hará del 5 al 18 de diciembre en Bogotá.

También Pamplona y Mutiscua tendrán representaciones con tejidos, marroquinería y productos elaborados con lana de oveja.

Del proyecto también hacen parte Cúcuta, Salazar de las Palmas, Los Patios, Ocaña, La Playa, Ábrego y Santiago.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.