“Universidad de Trump" aplicaba estrategias para hacer que la gente se registre en clases aun cuando no podían pagarlas.
Donald Trump podría ir a los tribunales

Exempleados que denuncian fraude, técnicas de venta polémicas: la justicia de Estados Unidos publicó nuevos documentos incómodos para la “universidad” fundada por Donald Trump en 2004 que hoy le valen una investigación por engaño.
La institución, que cerró sus puertas en 2010, podría llevar al probable candidato republicano a la Casa Blanca ante los tribunales. “Mientras que la Universidad Trump fingía ayudar a ganar dinero en bienes raíces, lo único que le interesaba era vender costosos seminarios”, declaró el exdirector de ventas Ronald Schnackenberg en una declaración por escrito.
Schnackenberg renunció en 2007 por prácticas “engañosas, fraudulentas y deshonestas”, haciéndose eco de quejas colectivas de los antiguos “alumnos” que aseguran haber sido estafados. Jason Nicholas, otro exempleado, admitió que los seminarios estaban a cargo de personas “no calificadas que se hacían pasar por el ‘brazo derecho’ de Donald Trump”. “Era una fachada, una mentira total”, dijo en su declaración.
La justicia publicó manuales que detallan las técnicas de venta: impulsaban a eventuales clientes a desembolsar hasta 35.000 dólares para “formarse” en los seminarios y así conseguir una fortuna como la de Trump.
“Díganles que han encontrado solución a sus problemas y una manera de cambiar sus vidas”, indica uno de los manuales, donde se precisa desde la ubicación de las sillas hasta la temperatura ideal para persuadir.
“La adhesión comienza ahí. Asegúrense de felicitar al comprador, darle un apretón de manos, y establecer contacto visual”, puede leerse en las instrucciones en las que los vendedores son obligados a rechazar “la falta de dinero como una excusa” para no incorporarse a la “universidad”.
Un vocero de Trump estimó que esos documentos no fundamentan bien la demanda y que, por el contrario, revelan un “importante grado de satisfacción” de parte de los estudiantes.
Trump siempre ha defendido su universidad y ha acusado de parcialidad al juez californiano a cargo del caso, Gonzalo Curiel, de quien dijo que le es desfavorable porque es “mexicano”. Curiel nació en Indiana, Estados Unidos.
Washington | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























