Mandatarios de San Calixto, Hacarí y El Tarra revelaron que no logran ver “aterrizada” la paz.
Alcaldes de Catatumbo aún desconocen inversiones de la paz al territorio

En expectativa, con dudas y paralizados se declararon algunos alcaldes de Catatumbo al reconocer que no saben cómo, cuándo ni en qué condiciones llegarán las inversiones de la paz al territorio.
Así lo revelaron los mandatarios de San Calixto, Hacarí y El Tarra que, pese a estar en las zonas en las que se vive con más intensidad el conflicto, no logran ver “aterrizada” la paz.
Yadil Sanguino, alcalde de San Calixto, aseveró que -al menos por ahora- solo han escuchado conceptos de paz y posconflicto, pero sin mayor claridad.
“Hasta el momento se habla de los acuerdos, pero todo es expectativa”, declaró. “No se ha iniciado con un proyecto o programas para dar a entender que comienza la paz, y que hay inversiones para las comunidades”.
Así las cosas, lo menos que pide Sanguino son recursos de respuesta rápida, para ser ejecutados por las mismas comunidades.
“Con eso, podemos decirles que sí se vislumbra un nuevo proceso”, señaló. “Pero seguimos sin respuesta del gobierno para invertir los recursos, y estamos paralizados”.
Por su parte, José de Dios Toro, alcalde de El Tarra, expresó que si bien ha estado en capacitaciones para abordar temas de paz, tambpoco sabe “en qué se va a invertir la famosa plata que trae el posconflicto”.
Por ello, advirtió la necesidad de establecer “línea directa” entre los gobiernos nacional, local y departamental para conocer cada detalle de las inversiones por hacer.
Según Toro, las críticas no solo están dirigidas al Gobierno Nacional, sino también a la administración del departamento.
“Hemos visto que el contrato plan, por ejemplo, tiene las inversiones más significativas en el área metropolitana, pero hacia Catatumbo es poco lo que se ve”, afirmó.
Agregó que solo se advierten recursos en el mejoramiento de la vía Tibú-El Tarra-Convención-La Mata.
Sin embargo, estos se enfocan en puentes y pontones.
“Tememos que no se nos vaya a invertir en un perfilamiento o en un replanteamiento que requiere la vía”, enfatizó.
También insitió en que, si las inversiones se están quedando cortas para Catatumbo, es momento de priorizar la agenda regional presentada por Asomunicipios, que suma 1,7 billones de pesos de inversión.
“Ahí estamos plasmando las verdaderas necesidades que tenemos como región para que el gobierno invierta en esa propuesta”, afirmó Toro. “Sería lo mas viable, porque esos proyectos se generaron desde la misma comunidad; sus necesidades están ahí para cumplirlas”.
Se le hace tarde al gobierno
Milcíades Pinzón, alcalde de Hacarí, señaló que el paso del tiempo tampoco es favorable, así como la displicencia del alto gobierno.
“Nosotros fuimos a Bogotá, con la Asociación de municipios del Catatumbo, y fue inesperado que el ministro Rafael Pardo durara apenas 15 minutos atendiéndo a los 15 alcaldes”, dijo. “Eso da mucho que pensar”.
Coincidió con sus homólogos al señalar que se le está haciendo tarde al gobierno para hacer efectivo el proceso de paz.
“A uno le preocupa, como a todos los alcaldes que, debido a las declaraciones el presidente Santos, la estigmatización no lleve a buen término las inversiones que se requieren”, expresó.
En Catatumbo, actualmente, hay 114 mil desplazados y una la gran mayoría de los pobladores son pobres y viven en zonas de difícil acceso.
“Los gobiernos están en deuda para lograr la paz y acabar con el desequilibrio social. No es con tiros que se acaba la guerra, sino con proyectos”, puntualizó.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.