La venezolana estará en la segunda temporada de 'Yo soy'.
María Gabriela, la robot estrella de Nickelodeon

Las producciones juveniles han marcado la carrera de la actriz venezolana María Gabriela de Faría, por eso su rostro resulta tan familiar para los niños y adolescentes de toda latinoamérica, quienes desde hoy, a las 8:00 de la noche, volverán a verla con su rol protagónico en la segunda temporada de ‘Yo soy Franky’.
Su personaje –un robot que trata de llevar una vida como humano sin que nadie sepa su secreto– regresa un poco más valiente e independiente.
“Deberá enfrentarse a una cantidad de cosas y eso es chévere porque no es un a protagonista sufrida, le toca el papel de la heroína dentro de su familia y con los amigos”, describe la joven, de 23 años, sobre este personaje de ficción.
Una de las cosas más difíciles que le tocó enfrentar a la venezolana con este papel fue controlar sus expresiones faciales.
“Interpretas a un robot sin sentimientos, pero que debe verse tierno, sus movimientos no pueden ser fluidos pero tampoco tan congelados. Al principio era un conjunto de contradicciones (risas) pero luego de dos semanas logramos dar con la esencia de Franky”.
En esta segunda temporada, De Faría se reencontró con el actor Andrés Mercado, con quien había trabajado en otra serie juvenil: Grachi.
El barranquillero se unió al elenco para dar vida al prototipo Trece, un robot villano que impedirá que Franky sea feliz con Christian (interpretado por Martín Barba).
La actriz aseguró que “fue una sorpresa agradable volver a trabajar con Andrés porque teníamos mucho tiempo sin vernos. Como dice él: ‘Tenemos nuestros sistemas operativos conectados en este en encuentro’ y me siento muy feliz”.
Ella no tiene miedo a que la encasillen en personajes juveniles. Al contrario, los disfruta al máximo, porque como bien dice, actuar para niños es más complicado que hacerlos para el público adulto.
“Los programas para niños deben ser rápidos, no puede haber baches para evitar que se aburran y cambien de canal. Es un reto que amo, por eso no creo que volvería a hacer un culebrón de adultos (risas)”.
Colombia le abrió las puertas
No es la primera vez que María Gabriela trabaja con Nickelodeon. En 2008 protagonizó ‘Isa TKM’ y un año más tarde su continuación, ‘Isa TK+’, que fue grabada en Bogotá, por lo que tuvo que dejar Caracas y mudarse a la capital colombiana. En el 2011 se integró a otra serie para niños: ‘Grachi’.
La actriz, de familia materna paisa, se adaptó rápido al ritmo laboral de Bogotá.
“Llegué en el 2009, con apenas 17 años a vivir sola y aunque fue duro, logré acostumbrarme. Ahora que volví en noviembre del año pasado a instalarme aquí, veo la cuidad de forma distinta, trato de conocer lugares, restaurantes vegetarianos porque acá la movida saludable está en auge”, cuenta la joven, que hace un año dejó de consumir carnes.
Valora el trabajo audiovisual que se produce en Colombia, país que ve como el “hogar de muchas producciones internacionales como novelas y películas, debido a la calidad del equipo técnico, de producción y el talento de los actores”.
Proyectos y futuro artístico
Además de ‘Yo soy Franky’, la actriz acaba de grabar la película colombo-argentina ‘Pacífico’, una historia de acción y suspenso grabado en el Chocó.
La cinta se estrenará a nivel nacional en septiembre y en ella interpreta a Érika, una mujer que atraviesa un quiebre emocional, que no confía en nadie, menos en los hombres.
Para ella fue un gran reto en su carrera: “Cada día de grabación en la selva y la playa fue físicamente agotadora. Gran parte de la cinta se grabó en pantalla verde así que también requirió que el elenco se imaginara situaciones y escenas para que todo saliera bien”.
Luego de grabar ‘Yo soy Franky’, María Gabriela quiere experimentar en el teatro musical. Tiene planificado irse una temporada a Argentina a estudiar tango, aunque no descarta seguir trabajando con Nickelodeon.
En temas del corazón, sigue feliz con su novio, el actor Christian Mcgaffney.
“Él está también trabajando en Bogotá y estamos felices de estar juntos esta temporada. La distancia es muy jodida, aunque trato de estar feliz cuando nos toca distanciarnos por trabajo, uno siente como que le falta una pierna (risas), pero pasar por estas etapas nos da más energía para continuar juntos”.
Alicia Pepe | alicia.pepe@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.