El colombiano James Rodríguez también celebró con su equipo merengue el título de la Liga de Campeones.
Real Madrid se clasifica al Mundial de Clubes

El Real Madrid, al conquistar la Liga de Campeones europea, se convirtió este sábado en el tercer equipo clasificado para el Mundial de Clubes (8-18 de diciembre en Japón), para el que ya habían conseguido su billete el Auckland neozelandés y el América mexicano.
El torneo reunirá a siete equipos, los campeones de Europa, Sudamérica (Copa Libertadores), Asia, África, América del Norte, Central y Caribe (Concacaf) y Oceanía, además de al vencedor en la liga nipona -país anfitrión-.
El Real Madrid jugó en 2000 la primera edición del torneo, en Brasil, donde finalizaron cuartos. En 2014 el Real Madrid volvió a la competición y se proclamó campeón, superando 2-0 al San Lorenzo argentino en la final.
El equipo 'merengue' tiene además experiencia en el formato anterior del torneo, la Copa Intercontinental, que ganó en tres ocasiones (1960, 1998, 2002).
El Atlético de Madrid, derrotado este sábado en la final de la Liga de Campeones por sus vecinos del Real (5-3 en penales tras 1-1), seguirá sin estrenarse en el Mundial de Clubes.
El Barcelona, vigente campeón mundial, cayó en cuartos de la 'Champions' europea ante el Atlético de Madrid y quedó ya entonces sin opciones de poder defender su título.
La Copa Libertadores determinará su representante tras la vuelta de la final, prevista para el 27 de julio, mientras que los representantes africano y asiático se decidirán en octubre y noviembre respectivamente, apenas unas semanas antes del Mundial. La liga japonesa también brindará su ganador apenas unos días antes del Mundial de Clubes.
El primer equipo que selló su billete para la edición de 2016 del Mundial de Clubes fue el Auckland City neozelandés, al derrotar 3-0 a su compatriota Team Wellington el 23 de abril. El Auckland tiene el récord de participaciones en el Mundial, con 8, y llegó a ser tercero en la edición de 2014.
Después fue el turno del América, que perpetuó la tradición de que un mexicano sea el representante de la zona Concacaf. Ganó la Liga de Campeones de su confederación el 28 de abril, con un triunfo 2-1 sobre su compatriota Tigres, al que había superado 2 a 0 en la ida de esa final.
El América repetirá por lo tanto participación en el torneo, después de su decepcionante Mundial en 2015, donde fue eliminado en cuartos de final por el Guangzhou Evergrande chino (2-1). En 2006 el equipo mexicano llegó a ser cuarto.
Milán | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.