Esta etapa, tras la firma de los acuerdos, resultará clave proteger a los líderes sociales, según Minjusticia.
Gobiernos de Canadá y Suiza reiteran apoyo al posconflicto

Los gobiernos de Canadá y Suiza reiteraron este viernes su compromiso con el proceso de paz que mantienen desde hace más de tres años el Ejecutivo colombiano y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (Farc) y expresaron su decisión de apoyar el posconflicto en el país.
"Esta es una muy buena oportunidad para intercambiar propuestas. Incluso, estamos preparando un paquete de colaboración que estaremos anunciando a finales de junio", afirmó la embajadora de Canadá en Colombia, Carmen Sylvain, durante una visita al ministro de Justicia, Jorge Londoño Ulloa.
Tras agradecer el respaldo del Gobierno canadiense, Londoño sostuvo que el mayor reto que tiene su despacho en la presente coyuntura es "construir la legitimidad para los ciudadanos".
Londoño agregó que en el posconflicto resultará clave proteger a los líderes sociales para que no se desestabilice la paz y destacó el papel que jugarán las Casas de Justicia y los Centros de Conciliación en ese escenario.
"Es necesario que haya referentes de justicia en los espacios que deje libres la guerrilla cuando se desmovilice", puntualizó el funcionario.
A su turno, el embajador suizo, Kurt Kunz, elogió el nuevo enfoque de la política antidrogas colombiana, fundamentado en la salud pública y los derechos humanos.
"Mi país tiene una concepción muy parecida y por ello estamos dispuestos a seguir colaborando con Colombia en este tema", afirmó Kunz.
Al respecto, Londoño expresó que la lucha contra el narcotráfico debe contemplar políticas de prevención del consumo.
"Si permitimos que nuestra juventud caiga en las drogas, nuestra sociedad estaría destinada al fracaso. Por eso queremos poner en marcha proyectos piloto de prevención y de tratamiento para drogadictos", señaló el ministro.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc mantienen un proceso de negociación con el que esperan terminar más de cinco décadas de conflicto armado en el país.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.