La vergüenza es por razón de dos honorables magistrados del Tribunal Superior de Cúcuta... suspendidos un año en sus cargos.
Justicia criolla
No parece gratuito el comentario de muchos en el sentido de que Cúcuta tiene la Justicia más corrupta de Colombia.
Y hay muchos botones de muestra, a cual más revelador de cómo se burlan las leyes en los despachos creados para castigar a los ciudadanos que las violan.
Hoy, la vergüenza es por razón de dos honorables magistrados del Tribunal Superior de Cúcuta: Fernando Castañeda Cantillo y Félix María Galvis Ramírez, miembros de la Sala Laboral.
Fueron suspendidos un año en sus cargos, por solo uno de 959 casos en los que uno o ambos están involucrados con fallos que condenan irregularmente a Ecopetrol a pagar más de 1,3 billones de pesos.
Según la Sala Disciplinaria del Tribunal Superior de la Judicatura, la falta de los magistrados consistió en adicionarle a una sentencia de reintegro de un trabajador, la opción de recibir 1.365 millones de pesos, como reconocimiento de factores salariales
eventualmente dejados de pagar.
Es decir, incumplieron su deber establecido en las leyes según las cuales, cuando un juez cumple funciones constitucionales en el trámite de acciones de tutela, puede condenar en abstracto, sin concretar ningún monto.
Lo que hicieron los magistrados fue alterar y trastrocar la norma, es decir, la corrompieron.
La Judicatura dice que lo hicieron de manera culposa, o sea, sin la intención de extralimitarse en sus funciones.
Desde luego, los principios de la buena fe y de la presunción de inocencia son bases del ordenamiento jurídico colombiano. Pero, que dos jueces con tanta experiencia como tienen, cometan errores elementales, es algo difícil de aceptar, y más, cuando muchos de sus fallos han estado bajo cuestión.
Ambos, como el juez tercero laboral del circuito, Samuel Darío Rodríguez y la exjueza Amparo Disney Mendoza fallaron, en solo dos años, tutelas con las que reconocieron mesadas de pensión a 959 funcionarios y exempleados de Ecopetrol.
Y en ello también aparecen cometiendo errores muy graves, como los que violan una clara orden de la Corte Constitucional que prohíbe reconocer reajustes pensionales mediante acciones de tutela.
Puede ser simple casualidad, pero no deja de llamar la atención el hecho de que Rodríguez haya fallado 904 tutelas en contra de Ecopetrol. Quizás, como dijo la Judicatura en el caso de los magistrados.
Tal vez, como lo admite el Tribunal de la Judicatura en el fallo contra los dos magistrados, los 904 fallos de Rodríguez hayan sido resultado de acciones culposas. Es decir, cometió errores sin que haya mediado intención alguna de producir daño. Pero, además de la presunción de inocencia y del principio de la buena fe, también existe el derecho a dudar, y en este caso, escandaloso, por
demás, nos surgen muchas dudas. Tantas como procesos…
El hecho es que durante ese festival de tutelas, exempleados de Ecopetrol de todo el país, escogieron a Cúcuta para demandar a Ecopetrol, y acá hallaron la respuesta positiva que esperaban, pues al parecer, este grupo de funcionarios manipulaba el sistema de reparto, para que esas demandas de tutela le fueran asignadas a Rodríguez.
Por fortuna, en alguna parte del servicio de Justicia alguien tiene interés en ponerle punto final a estas situaciones aberrantes de Cúcuta mediante las suspensiones en el cargo a dos magistrados, uno de los cuales amenazó, cuchillo en mano, a una mujer de Bucaramanga que por error le ocupó el sitio de estacionamiento. Es la justicia de Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.