En el país hubo dos grandes epidemias en 2010 y 2013, lapsos en los que fallecieron 284.344 personas.
Dengue mató a 1.152 colombianos en los últimos 16 años

Durante el Congreso Internacional del Caribe en Pediatría ‘Una mirada a las enfermedades tropicales’, el pediatra infectólogo de República Dominicana José Brea afirmó que por cuenta del dengue nada mas en Colombia han perdido la vida 1.152 personas, cifra que se enmarca entre el 2000 y 2016.
De acuerdo con Brea, en este mismo período de tiempo, el país registró dos grandes epidemias; la primera en el año 2010 con 157.152 casos, y la segunda, en el 2013 con 127.219.
Así mismo, resaltó que tan solo en los últimos dos años en Colombia se presentaron 143.740 casos y 215 muertes por dengue.
El especialista indicó que a lo largo del 2015 los tres departamentos que más casos de dengue registraron fueron: Valle del Cauca con un 20 %, Tolima con el 9,6% y Santander con 8,8%.
En su intervención el experto afirmó que la incidencia nacional de la enfermedad durante 2015 fue de 355 casos por cada 100 mil habitantes, destacando que los rangos de edades en los cuales se presentó la mayoría de los casos fueron los de 5 a 9 años con 10.846 casos, 10 a 14 con 12.102, 15 a 19 con 10.486 y 20 a 24 con 8.916.
Frente a estas cifras, Brea hizo énfasis en el hecho de que ya se encuentra en proceso de aprobación en Colombia la vacuna tetravalente contra el dengue para la prevención de la enfermedad, "reduciría la mortalidad por dengue en un 50% y la morbilidad en un 25% para 2020 en los países endémicos como Colombia”.
Para el pediatra la situación de algunos países de la región frente a la incidencia de la enfermedad es alarmante: "Después de Brasil y República Dominicana, Colombia es el país que mayor número de decesos ha acumulado en 8 años en la región Andina. Además, Brasil, República Dominicana, Colombia y México aportaron más del 80% de los casos fatales por dengue de 2007 a 2015".
Frente a la vacuna contra el dengue el experto resaltó que, de acuerdo con los estudios de eficacia presentados a las autoridades regulatorias, se demostró una eficacia promedio de 65.6 % para dengue, de un 93.2 % para dengue grave, además de una reducción casi del 80.8 % en las hospitalizaciones por esta enfermedad.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.