El enviado especial para el proceso con las Farc, Eamon Gilmore, participó en el seminario 'Desembrollemos los diálogos de La Habana'.
Unión Europea pide al Eln cesar campañas de violencia

El enviado especial de la Unión Europea para el proceso de paz, Eamon Gilmore, hizo un llamado al Eln sobre los presuntos secuestros de la periodista española Salud Hernández, del reportero Diego D'Pablos y el camarógrafo Carlos Melo de RCN en el marco del seminario de la Universidad Externado de Colombia, 'Desembrollemos los diálogos de La Habana'.
"Lo que hemos visto es una intención de iniciar un diálogo con el Eln y debe ser el final de la campaña de conflicto que es lo que queremos ver. Hemos visto los reportes y es bastante preocupante, esperamos que sean regresados. Las campañas de violencia tienen que acabar", dijo.
Gilmore, durante el evento, señaló las diferencias y similitudes entre el diálogo de paz que ha adelantado Colombia con las Farc y el proceso que se llevó a cabo hace 18 años en Irlanda.
Señaló, en primer lugar, que las diferencias radican en la naturaleza del conflicto pues mientras en Irlanda la razón del mismo era la búsqueda de independencia, en Colombia los movimientos que buscaban reformas agrarias generaron enfrentamientos.
Por lo anterior, la confrontación en ese país se generó en un plano más urbano, mientras el colombiano se ha vivido en el territorio rural. Sin embargo, en los dos casos los Estados tuvieron responsabilidad en el conflicto.
El enviado especial resaltó que al igual que en Colombia existieron intentos de diálogos fallidos, específicamente dos para su país, que se convirtieron en experiencias que ayudaron a conformar lo que es el acuerdo final; también fue necesaria una fase informal en donde se dieron los primeros acercamientos y, por supuesto fue necesaria la presencia de mediadores para ayudar a lograr consensos.
En Irlanda se efectuó un mecanismo de refrendación -como se quiere hacer en Colombia-, para legitimar el proceso.
Gilmore afirmó que se hizo un referendo por tres razones: la primera, porque había que cambiar la Constitución; la segunda, por cuestiones ideológicas; y la tercera, por la necesidad de una validación política que hiciera que el acuerdo no sea de las dos partes del conflicto sino de todos los ciudadanos.
También, comparó las agendas, que para el caso colombiano contiene seis puntos, mientras que en Irlanda estaba divido en tres partes. Destacó que para ellos la implementación y destrucción de las armas tomó siete años y reformas como la de la Policía cerca de 10, pero dijo que con las Farc seguramente el proceso no iba a ser tan largo por la especificación de cada punto.
Incluso dijo, resaltando el punto de víctimas que contiene la agenda colombiana, lo siguiente: "fue un grave error dejar el problema de víctimas por fuera. Después de 18 años aún manejamos problemas con ellas".
Gilmore terminó su intervención resaltando que la Unión Europea está lista para acompañar al Gobierno colombiano en la implementación del proceso que acabaría con un conflicto de más de 50 años; así como en Irlanda se terminó con una guerra que duró 30 años.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.