Una de las quejas del gremio es que el Gobierno no está garantizando las prestaciones sociales.
Docentes harán paro nacional el 1 de junio

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) informó que debido al incumplimiento del Gobierno Nacional, en cuanto a temas de salud para los educadores, este martes se confirmó la decisión de ir a paro nacional de docentes el próximo 1 de junio.
Según explicó el gremio, la Fiduprevisora y los Ministerios de Educación y Hacienda, entidades encargadas de garantizar a los docentes sus prestaciones sociales no están cumpliendo con su labor. Esto -dice- justifica la convocatoria al paro.
"Ante el pésimo servicio de salud prestado al magisterio y sus familias, la intención del Ministerio de Hacienda de recortar los recursos, eliminando el plus, la no garantía por parte del Ministerio de Educación como fideicomitente del contrato y la nula acción de la Fiduprevisora para hacer cumplir los mismos a los operadores del servicio nos lleva a convocar al paro", dijo Luis Grubert, presidente de Fecode.
Otra de las razones para convocar a la manifestación, según Grubert, es la jornada única escolar, pues consideran que no hay las garantías para prestarla, además argumentan que hay proyectos sin condiciones como los programas de alimentación que dicen propicia la corrupción y la privatización.
Por estos motivos Fecode convoca a los maestros de todo el país para marcha en sus ciudades y distintos municipios, con el fin de mejorar la prestación de salud a los docentes y sus familias.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.