Las familias han regresado por los municipios de Ragonvalia, Herrán y Puerto Santander, en Norte de Santander.
Colombianos siguen retornando de Venezuela tras 9 meses del cierre de frontera

Nueve meses del cierre de la frontera por parte del gobierno de Venezuela, aún hay familias que retornan voluntariamente a Colombia a través de diferentes municipios fronterizos, según informó hoy la cancillería en Bogotá.
Las familias han regresado por los municipios de Ragonvalia, Herrán y Puerto Santander (Norte de Santanser), según un comunicado de la cancillería, cuyos representantes se reunieron con autoridades regionales en Cúcuta para evaluar las medidas que se han adoptado desde el cierre de la frontera.
El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, cerró unilateralmente la frontera el 19 de agosto de 2015 y desde ese día han llegado a Colombia 18.870 connacionales en situación de deportados o de retornados voluntariamente, agregó la información.
A partir de ese momento, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se canalizaron ayudas de casi 17.000 millones pesos (unos 5,5 millones de dólares).
Además fueron entregados 3.500 millones de pesos (1,1 millones de dólares) en subsidios de arriendo y entregadas 20.773 ayudas humanitarias.
La información agregó que fueron atendidas más de 10.500 personas en fase prehospitalaria u como hospitalaria; fueron entregadas más de 59.000 kits de nutrición a niños y adolescentes y se expidieron documentos a más de 6.300 personas.
En atención humanitaria, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) fueron trasladas a sus lugares de origen 5.195 personas, agregó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente se logró la reunificación 329 menores con 321 familias y se nacionalizaron 192 venezolanos que tienen esposo o esposa colombiana.
De igual manera, en educación y salud, se ha mantenido en funcionamiento un corredor humanitario en forma ininterrumpida.
"A través este corredor ingresan o salen personas que requieren tratamiento médico; así como 2.500 niños procedentes de Venezuela que asisten a colegios Cúcuta y Villa del Rosario y que cruzan los puentes en 30 autobuses dispuestos en la zona", agregó la información.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.