El alcalde de San Antonio, Simón Vargas pidió al presidente Santos una medida humanitaria para la frontera venezolana.
A nueve meses del cierre, la frontera marchó por la reapertura

Bajo un inclemente sol y al son de música nacionalista, pitos, palmas y pancartas; comerciantes, industriales, productores agrícolas, gremios de transporte y sociedad civil en general de San Antonio y Ureña, marcharon para exigir la reapertura de los pasos binacionales.
Desde tempranas horas de la mañana de este jueves, se dieron cita en la Plaza Miranda de San Antonio, para de allí trasladarse hasta la Plaza Bolívar de la misma localidad, donde el padre Esteban Gálviz, párroco de la Iglesia de Aguas Calientes de Ureña, elevó una plegaria con énfasis en la paz y la reconciliación de los venezolanos.
De allí continúo la marcha hasta la Avenida Venezuela, para exigir al gobierno la reapertura de los pasos fronterizos, al cumplirse hoy nueve meses del cierre unilateral ordenado por el presidente Nicolás Maduro.
Sin soluciones
Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio, señaló que el sector económico de la franja fronteriza venezolana se encuentra paralizado en un 90%, por falta de insumos, materia prima y mano de obra calificada.
"En estos nueve meses en la frontera sólo se evidencia más inseguridad, escasez, corrupción y desabastecimiento", dijo Castillo al tiempo de acotar que no hay soluciones por parte del gobierno venezolano.
Aseguró que el clamor de toda la colectividad fronteriza es que les abran las vías de comunicación hacia Colombia.
La medida de cierre, dijo la dirigente empresarial, menoscaba la dignidad de los habitantes de la zona a quien se les ha violado el derecho a la alimentación, al trabajo y a ejercer libremente sus actividades comerciales.
Medidas humanitarias
Por su parte el alcalde de San Antonio, Simón Vargas, exigió al gobierno nacional retomar las conversaciones con Colombia para la reapertura de la frontera.
Al mismo tiempo hizo un llamado al presidente Santos, "Es una medida humanitaria que le pedimos al presidente Santos, porque se nos está muriendo la gente en los puentes internacionales, se nos mueren también de hambre, porque aquí en los comercios ya no se consiguen alimentos".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.