La investigación es sobre los linajes evolutivos de una de las especies de anfibios más conocidas del mundo, el sapo común.
Publican estudio de docente de Pamplona en la revista Zootaxa

El docente del programa de biología y director del grupo de Ecología y Biogeografía de la Universidad de Pamplona, Aldemar Restrepo, publicó los resultados de una investigación sobre los linajes evolutivos de una de las especies de anfibios más conocidas del mundo, el sapo común o de la caña (rhinella marina), descrito por el naturalista Carl Linnaeus en 1758.
En la publicación hecha en la revista internacional Zootaxa, los resultados apoyan la hipótesis de la existencia de dos linajes evolutivamente independientes en este tipo de anfibios y demuestran que ambos han divergido significativamente en la forma del cráneo.
De acuerdo con el investigador y docente, el Rhinella Marina es un sapo neotropical que se ha esparcido globalmente.
Los efectos tóxicos que produce la ingesta en los depredadores, han convertido a esta especie en una amenaza para la fauna silvestre y para los animales domésticos en algunas regiones en donde ha sido introducida.
A pesar de que estudios genéticos sugieren que R. Marina incluye al menos dos especies crípticas, una al este y la otra al oeste de los Andes, su estatus taxonómico es complejo.
“Sin embargo, con nuestro estudio, aportando evidencias moleculares de dos genes mitocondriales (ND3 y CR) y morfológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica se ha evaluado el estatus taxonómico de las poblaciones de R. Marina separándolas en dos linajes evolutivos”, dijo.
El académico puntualizó que estos resultados fueron validados por el American Museum of Natural History y son de relevancia internacional en términos de conservación, especies invasoras y evolutivos para estos anfibios.
De esta manera, agregó que al lograr conocerse las identidades reales de las poblaciones dispersas desde el amazonas de Brasil hasta el sur de Texas (USA), permiten conocer las rutas históricas, centros de dispersión y eventos de especiación en Suramérica.
De acuerdo con el docente de Unipamplona, a partir de esos resultados se abre la puerta para seguir trabajando es aspectos de historia evolutiva y sistemática molecular de muchas especies, que aún se consideran crípticas para las zonas del nororiente de Colombia.
En la actualidad el grupo de investigación en Ecología y Biogeografía adelanta un proyecto financiado por Colciencias que pretende dilucidar la identidad evolutiva y filogenética de varias especies de anfibios y mariposas bajo diferentes eventos de especiación.
Este es un logro de admirar para la ciencia regional.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.