En 2015, la línea de pobreza monetaria en Norte de Santander llegó al 40% de la población.
La mitad de las familias tiene problemas para alimentarse

En Norte de Santander, la falta de ingresos hace que 40 de cada 100 personas no tengan los recursos suficientes para comprar los bienes de la canasta alimentaria básica que necesita su familia.
En 2015, de acuerdo con las mediciones de pobreza elaboradas por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), la línea de pobreza monetaria en el departamento llegó al 40% de la población, con un aumento de 0,1 punto porcentual en relación al dato correspondiente a 2014.
Jorge Ramírez, economista y docente de la Universidad Libre, explicó que esta medición para definir la pobreza, incluye normalmente a grupos familiares de cinco personas y no tiene en cuenta los gastos necesarios para transporte, educación, diversión. Es decir, que estas personas son consideradas pobres porque no tienen los recursos para comprar los alimentos mínimos que requiere su familia.
En este rango, Norte de Santander ocupa el puesto 14 entre los 24 departamentos que son tenidos en cuenta por el Dane. Además, la cifra regional está por encima del promedio nacional, que el año pasado cerró en 27,8%.
Pero ¿cómo saber si usted o su familia hace parte de este listado? La cuenta es sencilla, para el Estado una persona pobre es aquella cuyo ingreso mínimo para gastar en alimentos oscila entre $99.997 y $225.341.
En este caso, se debe tener en cuenta que para cubrir los rubros de la cesta alimentaria se necesita cerca de un salario mínimo que hoy es de $689.455, según.
Además, los alimentos, impactados por la devaluación del peso y el fenómeno de El Niño, fueron los productos con más incremento de precio en 2015.
Aumenta la indigencia monetaria
Uno de las cifras más preocupantes para el departamento en materia de ingresos son los relacionados a la incidencia de la pobreza monetaria extrema, que el año pasado cerró en 11,6%, con un incremento de 1,1 puntos porcentuales en relación al resultado obtenido en 2014 (10,5%).
Ocupando uno de los últimos lugares en el país (17 entre 24), los nortesantandereanos que viven en indigencia tienen menos de $99.997 para invertir en comida. “Estas personas normalmente no tienen acceso a educación”, dijo Ramírez.
El docente universitario explicó que tanto índices pobreza y pobreza extrema en Norte de Santander tienen una relación directa con la realidad del mercado laboral, que se caracteriza por tener una tasa de desempleo e informalidad muy altas.
En 2015, otro factor que influyó fue el cierre unilateral de la frontera con Venezuela, país al que muchos nortesantandereanos viajaban para adquirir los alimentos, aprovechando el diferencial cambiario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.