Se requieren $77 mil millones para cerrar la brecha social y $9 mil millones para proyectos de energías alternativas.
Alcaldes de Catatumbo concretan recursos para más electrificación rural

Los alcaldes unidos en la Asociación de Municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona Catatumbo se reunieron en Bogotá para concretar inversión para programas de electrificación rural.
Según dijeron, se requieren 77 mil millones de pesos para cerrar la brecha social en el Catatumbo y 9 mil millones de pesos para ejecutar el proyecto de energías alternativas a través de paneles solares para las comunidades indígenas Motilón Barí.
Los alcaldes adelantan las gestiones ante el ministerio de Minas y Energía, Ecopetrol, y Centrales Eléctricas para establecer esquemas de financiación del proyecto.
El alcalde de Convención y presidente de la Asociación de Municipios, Hermes García, dijo que este proyecto es muy importante para la región en aras de mejorar la vida de los campesinos, porque pueden mejorar la producción.
Además resaltó la inclusión de las comunidades de los resguardos Motilón Barí con energías limpias, bien sea eólica o solar, pues con esto se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Dijo que en los últimos años se han invertido alrededor de 66 mil millones de pesos en electrificación. Ocaña, Abrego, La Playa, Hacarí, Rio de Oro, Convención son algunos de los municipios que ya han sido beneficiados con recursos para electrificación.
“Después de presentar un panorama sobre la IV Fase del proyecto de electrificación rural ante el Ministerio de Minas y Energía, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, anunció que estaría en junio en Ocaña para recibir la propuesta estructurada y con la cual se busca ofrecer el servicio de energía eléctrica a 8.800 familias que en la región carecen de este servicio esencial”, informó García.
Lo anterior significa que existe toda la voluntad por parte del Gobierno central para financiar este macro-proyecto que permitirá cerrar la brecha en el sector energético de la región, indicó el director ejecutivo de la Asociación, ingeniero Emiro Cañizares Plata.
La ectrificación rural para esta zona del departamento hacia el 2004 tenía un faltante entre 45% - 50%.
Desde ese momento comenzó el reto de cerrar la brecha social para electrificar a los municipios de la región que en pleno siglo XXI aún no gozaban de este servicio básico.
Durante el 2006 y 2007 se ejecutó la primera fase de un sueño que se hizo realidad electrificando 90 veredas. Siguió la segunda fase de Electrificación rural en los años 2008 – 2010.
En el año 2012 la Asociación de Municipios impulsó la tercera fase de electrificación: una ambiciosa propuesta, cuyo costo de pre inversión alcanzó los seiscientos millones de pesos, con recursos aportados por Ecopetrol.
A comienzos del 2013 se aprobó la III Fase por una inversión de $63 mil millones por parte del Ministerio de Minas y Energía, Gobernación y Ecopetrol,bajo la ejecución de Centrales Eléctricas de Norte de Santander Cens.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.