Este afluente ha generado inconvenientes cada vez que se incrementan las lluvias.
Río Chitagá estará bajo constante vigilancia

Fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas ampliando el monitoreo hasta el río Chitagá, permitirá mitigar los factores de riesgo para las comunidades que habitan en su área de influencia.
Históricamente, cada vez que se incrementan las lluvias, este afluente genera inconvenientes en su paso hacia los llanos, especialmente en tramos viales que corresponden a la vía La Sobernaía.
Por ello, el Consejo departamental de gestión del riesgo, busca activar un nuevo sistema de monitoreo en esta zona para evaluar las condiciones hidrológicas meteorológicas e hidrológicas para la toma de decisiones oportunas y la prevención de pérdidas de vidas.
De hecho, este martes un hombre de 46 años falleció ahogado al intentar cruzar el río, y fue hallado 600 metros más abajo del lugar en el que se perdió su rastro.
“Este río es uno de los que más problemas nos ha ocasionado, tanto en la infraestructura, como en las condiciones de vida de la población”, expresó Anelfi Balaguera, titular de la dependencia. “Al tener pocas unidades de monitoreo, debemos ampliar nuestra capacidad de respuesta”.
Actualmente, el sistema está ubicado en los ríos Pamplonita y Zulia, pero también deberá tecnificarse debido a que sus datos no se obtienen en tiempo real.
“Necesitamos elementos de última tecnología, con Wi-Fi y páneles solares con el fin de no depender de la energía eléctrica”, agregó.
Otros reportes
Balaguera indicó que, actualmente, se están presentando inconvenientes en Puerto Santander por las lluvias de los últimos días, que obligaron a decretar la alerta naranja.
“Tenemos material que se ha desprendido porque no hay cobertura vegetal y por la alta degradación de los suelos, que están colmatando el lecho hidráulico del río”, manifestó.
Por su parte, Ómar Santiago, comandante de bomberos del sector, dijo que se han presentado afectaciones por las aguas que bajan de Cúcuta y Pamplona, y que inundan los barrios La Isla y La Unión.
Aunque hasta el momento no hay damnificados, hace 15 días se decretó la alerta amarilla y ayer se confirmó la necesidad de declarar la alerta naranja.
Según el comandante, ya se han visitado algunos escenarios de riesgo, entre ellos el Colegio municipal de bachillerato, el cual “tiene un problema de erosión muy fuerte en esa área y, si sigue así, podría colapsar”.
Santiago también reportó que se está censando a las personas que habitan en sectores de alto riesgo para identificarlas y proponer a la alcaldía que se genere un proyecto de vivienda para reubicarlas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.