Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 11 Mayo 2016 - 5:30pm

A los nortesantandereanos “les falta” cultura de prevención

Esta fue una de las conclusiones del II Foro Departamental ‘Tejiendo redes para gestionar el riesgo’.

La Opinión
En la Torre del Reloj se desarrolló la actividad, la cual contó con la participación de
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Con la finalidad de abordar la Ley 1523 de 2012, fortalecer el trabajo institucional de los que hacen parte del sistema de gestión del riesgo de desastres y generar estrategias que contribuyan a mejorar la capacidad de atención y repuesta ante las emergencias, se desarrolló en Cúcuta el II Foro Departamental ‘Tejiendo redes para gestionar el riesgo’.

La actividad organizada por el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y la Cruz Roja Colombiana, en la Torre del Reloj, contó con la participación de varios expertos en el tema.

Panorama de emergencias en Norte de Santander

Anelfi Balaguera, coordinador del CDGRD, durante un balance presentado a los asistentes al foro sobre las afectaciones reportadas en Norte de Santander desde 2008 por eventos naturales, recordó que por causas de las lluvias 28 mil familias han resultado damnificadas y 10 mil viviendas afectadas, al igual que el 80% de las vías.

“Zonas incomunicadas, 37 sistemas de acueducto dañados, siete centro de salud averiados, 11 bibliotecas y 252 instituciones educativas afectadas en sus infraestructuras y procesos de remoción en masa en 18 municipios de los 40, hacen parte de las cifras".

Balaguera resaltó que otra situación de gran magnitud es la destrucción de Gramalote por una falla geológica.

Detalló que como secuencia de la fuerte sequía de la que está saliendo el país hubo incendios forestales en toda la región; jurisdicciones como Tibú, Cúcuta, Pamplona, El Tarra, La Esperanza, Chinácota y Pamplonita tuvieron afectaciones en sus fuentes hídricas y de abastecimiento y 11 municipios quedaron bajo el racionamiento de agua, a los cuales les dieron ayuda mediante cisternas, suministrando más de 7 millones de litros del vital líquido.

El funcionario enfatizó que “todos hacemos parte del sistema de gestión del riesgo y es tarea de todos reducir la vulnerabilidad”,  por ello con el segundo foro, al que convocaron a los cuerpos de socorro y funcionarios de las alcaldías, se quiere que los encargados de esta labor se apropien de herramientas para hacer una intervención más efectiva y se fortalezcan los lazos institucionales.

Patricia Prada, presidenta de la Cruz Roja Colombiana, seccional Norte de Santander,  manifestó que una de la misiones de este organismo  es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, por eso es trascendental hacer presencia en las comunidades y planteles para tejer redes que coadyuven a reducir los efectos de los desastres y la vulnerabilidad.

A los nortesantandereanos les falta cultura de prevención, pero en la medida que las instituciones nos unamos, hagamos eventos como este y nos vayamos a la comunidad para capacitarla, dándole herramientas, estaremos tejiendo esas redes”, concluyó Prada.

Subdirector de la UNGRD invitó a la prevención

Diego Fernando Peña, subdirector de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) destacó que la razón de este sistema preventivo va más allá de brindar atención durante las catástrofes, se trata de manejar las situaciones de peligro con el fin de reducirlas y disminuir la vulnerabilidad ante estos hechos y el impacto que generalmente puedan tener.

Agregó que implica “que nuestros municipios no vean impedido su proceso de desarrollo tras la ocurrencia de una emergencia, sino que puedan tener una mayor capacidad de resiliencia y seguir adelante en el mejoramiento de la calidad de de vida”.

El representante de la UNGRD expresó que la Ley 1523 habla de la necesidad de que se constituyan los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo y que haya una institucionalidad que permita implementar este tipo de políticas, pero de nada servirán esas instancias y acciones si no se avanza en la elaboración y seguimiento de los instrumentos  de planificación como los planes de gestión del riesgo de desastres.

Añadió que estos planes buscan dar lineamientos sobre cómo las diferentes instituciones van a apoyar esos consejos municipales. “Si no entendemos que la gestión del riesgo debe ser un proceso planificado, que no obedezca solo a actuar en el momento del desastre, el salto no estaría dado. Si no pesamos que la gestión del riesgo es un proceso que si vincula al desarrollo de los municipios creo que la tarea no está hecha”.

Diego Fernando Peña recalcó que no solo las entidades son actores en la gestión del riesgo, pues la empresa privada y la comunidad también juegan un rol importante, plasmado en la norma, en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad, por eso hay que darles más participación en esta dinámica.

Leonardo Favio Oliveros

leo.oliveros@laopinion.com.co

Periodista venezolano, interesado en temas de frontera e internacionales.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.