Para el proyecto Identificación y Fortalecimiento del Sector Artesanal se designarán 300 millones de pesos.
Más apoyo para los artesanos nortesantandereanos

Artesanías de Colombia con el proyecto de Identificación y Fortalecimiento del Sector Artesanal, capacitará a 300 artesanos en 10 municipios nortesantandereanos.
Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Pamplona, Cácota, Mutiscua, Santiago, El Zulia, Ocaña, La Playa de Belén, Ábrego y Salazar serán los beneficiados. Para el proyecto se designaron 300 millones de pesos.
“A través de laboratorios de diseño e innovación se trabaja por el rescate cultural fortalecimiento en el diseño e innovación, basados en la cultura y la labor de los artesanos”, dijo Carolina Pombo, vocero de Artesanías de Colombia.
El proyecto se inició en enero y tiene tres fases: caracterización, diseño y producción. En la fase de caracterización se identifica las capacidades, el nivel de la región y el tipo de artesanías que hacen.
“En la etapa de diseño se seleccionarán 10 colecciones de 3 productos cada una, entre artesanías y arte manual, que serán escogidos por el comité de diseño a nivel nacional para representar al departamento en Expo Artesanías.
“Es la primera vez que el departamento va a llevar a sus artesanos a exposiciones nacionales”, dijo Pombo.
Se han identificado actividades de tejeduría, bisutería, talla, joyería, cestería, muñequería y carpintería en Cúcuta.
Con la comunidad barí hemos tenido acercamiento, impulsándolos a participar en nuestros programas especiales de salvaguardia y fortalecimiento artesanal para comunidades indígenas”, dijo Liliana Contreras, enlace regional.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.