Formulario de búsqueda

-
Viernes, 6 Mayo 2016 - 3:20pm

Arroceros piden al Gobierno revaluar el precio de la carga

"Tampoco podemos aceptar precios como el que la industria está pagando, de 140 mil la carga"

Colprensa
De los cerca de 140 mil pesos establecidos, se pretende regresar al menos a 170 mil.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Una solicitud al Gobierno nacional y al Ministerio de Agricultura para que reconsidere la tarifa que se paga al productor por la carga de arroz plantea enviar el movimiento Dignidad Arrocera.

De los cerca de 140 mil pesos establecidos, se pretende regresar al menos a 170 mil, o un precio que a juicio de Roberto Botero, representante de la agremiación, sea “justo” para la cadena.

“No podemos pedir un pago de 210 mil pesos -como el que existió hasta hace unos meses-, pero tampoco podemos aceptar precios como el que la industria está pagando, de 140 mil la carga”, advirtió el dirigente.

Esta cifra, indicó, “desde ningún punto es lógica, porque está afectando los ingresos de los productores. Estamos hablando de que nos han impactado el precio en un 33 por ciento.

“Y si a eso sumamos los precios de producción entre mano de obra, maquinaria, costo de agroquímicos y el incremento del valor de la semilla, estamos fácilmente con un aumento superior al 20 por ciento”, añadió.

Más del panorama

Esa inquietud, indicó Botero, también se obtuvo en conjunto con los distritos de riego del Tolima: Asorrecio, Asoprado, Usoguamo, Usosaldaña y Usocoello, en una reunión que se llevó a cabo en la sede de Usocoello.

“Ayer (miércoles) tuvimos una reunión extraordinaria con los distritos para llevar al Ministerio una carta, para que atiendan los reclamos en los intereses de los agricultores de manera inmediata, de quedarnos en silencio nos acarrearía una situación desastrosa. Hablo en representación de Dignidad arrocera y de los distritos”, dijo.

Por importaciones

El líder añadió que el precio con que hace pocos meses se contaba -170 mil pesos tras acuerdo del gremio- había sido asumido sin discusión, pues el Gobierno finalmente accedió a que la importación de países como Paraguay y Uruguay fuera con arancel de 62.6%.

“Había comodidad de los productores, y ayudaba mucho a que las áreas de siembra del país fueran a crecer como se va a dar, por la motivación de los agricultores.

“Estos pagos que recibía el productor de arroz Paddy se estaban reflejando en el precio del consumidor, y la inflación representada en los alimentos por el arroz conllevó a ese acuerdo”, explicó.

Botero también afirmó que al revisar las cifras de importaciones más la producción, “el mercado nacional no se va a sobreofertar. La industria aduce que no está vendiendo el arroz que normalmente vende en los meses comparativos, pero si es cierto, entonces ¿por qué se está importando? Eso no es obligatorio, sino un convenio”.

La pretensión es negociar con el Gobierno este criterio, a pesar de que “no tenemos poder de negociación, nos dicen y tenemos que aceptar”.

Piden intervención

El llamado a la Nación, así como al Ministerio, es a intervenir, ya que, si bien según Botero los precios han sido puestos por la industria, “el Gobierno tiene que regular un precio al consumidor, y este está muy ligado al precio al productor.

“Hoy vale 35 mil pesos una arroba y hace dos meses valía 42 mil, pero al final la determinación la toma la industria, y cuando nos vemos afectados pedimos al Gobierno que intervenga, es toda una cadena y más de dos millones de familias dependen”, sostuvo.

Sobre el diagnóstico de cómo se desenvolverá la industria del grano este año, estimó no saber “realmente” las cifras de lo que será sembrado en el país durante 2016, “aunque se presume de unas 350 mil en este primer semestre (concentrados en abril y mayo) y 150 mil en el segundo (en septiembre y octubre): hablamos de 500 mil hectáreas, allí empezamos a tener dificultades y es cuando el Gobierno debe intervenir con el incentivo al almacenamiento, para regular los precios al productor.

Dijo que el contrabando se ha reducido debido al cierre de la frontera con Venezuela, y ya no es la principal causa del desequilibrio.

Ibagué | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.