Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 4 Mayo 2016 - 2:32am

Pueblo u’wa logró que Ecopetrol enterrara el tubo del oleoducto

Con esto, se generaron 20 oportunidades laborales de mano de obra no calificada y 18 técnicos.

Cortesía
Ecopetrol comenzó las labores contratando bienes y servicios en la región como alquiler de baños, maquinaria pesada, suministro de elementos de construcción y transporte local.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Luego de dos años, casi un mes y medio de parálisis en las operaciones del oleoducto Caño Limón-Coveñas en 2014, intensas discusiones y críticas hacia el Gobierno Nacional y Ecopetrol, el pueblo u’wa obtuvo un nuevo logro en su lucha por la defensa y protección del territorio con el entierro de un tubo de conducción de crudo.

En días pasados, Ecopetrol dio inicio a las obras de enterramiento del oleoducto Caño Limón Coveñas, que pasa por las veredas La China y Troya, en el corregimiento de Samoré, en Toledo, en inmediaciones del resguardo ancestral.

Allí, casi 200 metros lineales de tubo comenzaron a ser sepultados bajo la tierra, con el fin de evitar que las guerrillas de la zona atenten con facilidad contra la infraestructura petrolera, cuyos efectos son devastadores para la flora, fauna y preservación de la tranquilidad de la comunidad u’wa.

La obra, que tiene una duración en su ejecución de tres meses, hace parte de los compromisos firmados entre Ecopetrol y los u´wa en mayo de 2014.

La inversión en la quebrada La China asciende a más de $4.500 millones y consiste en la reubicación del sistema a una profundidad “técnicamente segura”, según explicó la empresa.

Igualmente, se generaron 20 oportunidades laborales de mano de obra no calificada y 18 técnicos, en ambas veredas.

Adicionalmente, se ofrecieron cerca de 15 plazas más para los habitantes de otras zonas de la región del Sarare, cuyas vacantes fueron publicadas a través del Sistema Público de Empleo.

Antes del inicio de las obras, y durante un periodo de 16 meses se realizaron estudios y diseños del proyecto, se gestionaron los permisos de sustracción de la reserva forestal establecida por la Ley Segunda, ante el Ministerio de Ambiente.

Así mismo, se tramitaron los permisos ante Corponor, y se surtió la aprobación de los representantes de Asou’wa.

De manera concertada con la comunidad indígena se seleccionó la alternativa que satisface los requerimientos técnicos y las necesidades que originaron la intervención.

La historia

El 25 de marzo de 2014, un grupo guerrillero dinamitó un tramo del oleoducto, el cual no fue reparado pues los u’wa rechazaron el arreglo mientras no se cumplieran exigencias como la verificación del impacto ambiental de la explotación de petróleo en el sector, y se estudiara la ampliación del resguardo.

El acuerdo, según los u’wa no ha sido cumplido en su totalidad, pues aún no hay respuesta sobre la delimitación de su territorio.

En ese entonces, la emergencia dejó pérdidas de 136 millones de dólares.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.