14 años cumple la tragedia que dejó 70 personas muertas tras acción terrorista de las Farc.
Víctimas de la masacre de Bojayá esperan garantía de sus derechos y protección

Con un acto religioso se cumplió este lunes en Bellavista Nuevo (Chocó) una conmemoración más de la tragedia de Bojayá, que el 2 de mayo de 2002 dejó a 70 personas muertas, luego de una acción terroristas de las Farc.
Esta trágica fecha se recordó además por parte del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá con una asamblea a la que asistieron aproximadamente 200 personas de los pueblos afrocolombianos e indígenas, en la Iglesia donde ocurrió la masacre, y a la que asistieron autoridades locales, departamentales y nacionales.
“Hoy 2 de mayo conmemoramos un aniversario más, con dolor, por la muerte violenta y las heridas de nuestros seres queridos. Nuestro Cristo "reparado" –con nuestros propios esfuerzos- nos acompañará de nuevo para recordar las atrocidades y crímenes que no pueden repetirse. Junto a la no repetición de la guerra esperamos también que, después de 14 años, por fin se reconozcan nuestros derechos para lograr así la construcción de la paz sostenible en el territorio”, indicó un pronunciamiento de la población.
La comunidad indicó que durante la asamblea, que sesionó por tres días, lograron del Estado el compromiso a realizar el proceso de reparación colectiva e implementar el plan que resulte de la concertación con los cabildos indígenas y las comunidades afrocolombianas, mientras que la Gobernación y Alcaldía se comprometieron a apoyar los espacios para el ejercicio de concertación comunitaria.
“La asamblea y el Comité valoran que la Fiscalía y Medicina Legal hayan acogido la solicitud del Comité y la comunidad para realizar la individualización, identificación y entrega de los cuerpos de nuestros seres queridos muertos hace14 años en la masacre. Sin embargo, nos preocupa que no estén garantizados los recursos suficientes para lograrlo. Esperamos que la individualización y entrega de nuestros seres queridos se realice con plena coordinación y participación de las familias afectadas”, indicaron los voceros comunales.
Advirtieron que les “preocupa la presencia de paramilitares en la zona donde todavía se encuentran los miembros de la guerrilla de las Farc. No queremos la repetición de los combates que llevaron a los crueles hechos del 2 de mayo de 2002”.
Finalmente, con respecto a los Acuerdos de la Habana, el Comité y la asamblea solicitaron reunirse con el Comité de Testigos, integrado por la Diócesis de Quibdó, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Compas, Danilo Rueda y Jesús Flórez, para valorar con ellos los riesgos en el territorio.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.