La Alcaldía busca favorecer el medio ambiente y a 7.000 habitantes.
Instalarán 1.000 estufas reguladoras de humo en veredas de El Zulia

La tala de árboles que desde décadas atrás se hace en el sector rural de El Zulia para extraer leña con destino a la elaboración de alimentos, este año pasará a la historia con la implementación de estufas reguladoras de humo.
La iniciativa hace parte de un plan ambiental que trazó la administración municipal y que contempla la instalación de unas mil estufas en el sector rural. Según los estimativos, con este programa no solo de favorecerá el medio ambiente, sino un promedio de siete mil personas.
El alcalde Elkin Caballero dijo que hay la disponibilidad presupuestal y la próxima semana se procederá con el proceso de licitación.
Este modelo de estufas reguladoras de humo fue promovido en el departamento por la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor), y con el mismo se apunta a que los campesinos empleen menos cantidad de leña que los fogones artesanales, conservando mejor el calor y acortando el tiempo de cocción de los alimentos.
“Al utilizar menos leña que un fogón convencional, generará menos contaminantes atmosféricos y se conserva el recursos bosque, pero además, su función es evitar enfermedades pulmonares en las familias.”, dijeron a La Opinión técnicos de la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
Según Corponor, el uso de fogones convencionales ha generado una serie de problemas para el ambiente y la salud.
A la fecha se tienen instaladas en el departamento más de 2 mil estufas reguladoras de humo en municipios como Cucutilla, San Calixto, Los Patios, Cáchira, Durania, Ragonvalia, Salazar, Las Palmas, Hacarí, Bucarasica, Gramalote, El Carmen, Villa del Rosario, Cúcuta y Motiscua, entre otros.
Cómo es la estufa
Tienen un horno provisto de una puerta metálica de la estufa que permite asar todo tipo de alimentos, inclusive hornear tortas, además facilita el precalentamiento de la madera cuando está húmeda para mejorar la eficiencia de la combustión
En la estufa permanece un caldero metálico con agua durante todo el tiempo del proceso de la combustión, que puede utilizarse para la preparación de otros alimentos y de esta forma aprovechar al máximo el calor producido por el fogón. Adicional a ello, tiene planchas metálicas de hierro fundido, con propiedades resistentes al calor.
Cada plancha posee dos orificios, que a su vez tienen discos de diferentes tamaños que son intercambiables según la capacidad de la olla y el calor requerido durante el proceso de cocción de los alimentos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.