Los protagonistas son los libros que desarrollan los temas de conflicto, posconflicto y paz en el país.
La paz se vive en la Filbo 2016

Cada año se marca una tendencia en los libros que más se promocionan dentro de la Feria Internacional de Bogotá, que en su edición 2016 que acaba de comenzar y se extenderá hasta el próximo 2 de mayo.
En 2015, tras el fallecimiento de Gabriel García Márquez y teniendo a Macondo como invitado de honor, las publicaciones sobre la vida y la obra del Premio Nobel colombiano fueron las protagonistas de este evento ferial. Ahora el turno es para todo tipo de libros que desarrollan los temas de conflicto, posconflicto y paz en el país.
“Los escritores diversifican las temáticas de sus obras e incluso asumen hechos dolorosos que son tratados de manera impecable, abren una especial sensibilidad para comprender la realidad en toda su extensión, especialmente en este momento en que se busca sanar las consecuencias del conflicto armado”, afirmó Fanuel Hanán Díaz, gerente de literatura infantil de Norma.
Puso como ejemplo que “el autor Gerardo Meneses maneja temas difíciles de nuestra realidad, pero agregando elementos poéticos, y logra una obra que sensibiliza al joven sobre el impacto negativo de la guerra en el país”.
Uno de los que más ha llamado la atención, en los primeros días de la Filbo, ha sido el libro ‘Los retos del posconflicto: justicia, seguridad y mercados ilegales’, de León Valencia y Ariel Ávila, que si bien es riguroso, no deja de ser controversial. En él reunieron investigaciones y reflexiones que ha realizado la Fundación Paz y Reconciliación en los últimos tres años.
“La paz es la abolición del recurso de la violencia en política”, es una de las frases contundentes de este libro, en el que los autores dicen estar convencidos de que la complicación más grande de la “apertura democrática” estará en los 281 municipios donde la guerrilla ha hecho presencia en los últimos treinta años, pues en parte de esos territorios las guerrillas han construido una “institucionalidad paralela, un Estado de facto”.
También plantean que al lado de la reconciliación política empezará a darse el desarrollo del perdón individual y el encuentro entre las víctimas y los victimarios y esa será una tarea que “demorará años, muchos años”.
El dolor de Bojayá
En la portada del libro de Julián Isaza, ‘Alucinación o barbarie. Crónicas de hoy’, aparece el Cristo que sobrevivió a la masacre de Bojayá, dando paso a las historias reunidas en este libro.
Son quince relatos periodísticos que abarcan distintas temáticas y personajes, mostrando desde esperanza hasta desolación y que ilustran la batalla por la supervivencia y la creatividad.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.