El escritor presentó su libro ‘Tres hombres: Dos padres y un hijo’ en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Si pudiera escoger, no sería gay: Gonzalo García Valdivieso

Cuando tenía tan sólo ocho años, Gonzalo García Valdivieso escuchó una dura frase a su madre: “Deberían matar a todos los homosexuales”. Para ese entonces, asegura Gonzalo, él ya era consciente que a él le gustaban los hombres.
Fue tan sólo la primera de una infinidad de distintas formas de violencia que a lo largo de su vida ha sufrido tan sólo por el hecho de ser gay, sin tapujos, llevando una relación de pareja que supera los 45 años, y luego de haber criado un hijo que ya supera los cuarenta años, casado y que ya lo hizo abuelo.
En medio de la polémica que siempre se genera cada vez que se toca de nuevo el tema del matrimonio gay o el tema de la adopción por parte de las parejas del mismo sexo, el colombiano Gonzalo García Valdivieso decidió contar su historia, con todas las licencias que otorga el género de la novela, y cuidando mucho a su familia, cambiando nombres y en ocasiones lugares, en el libro ‘Tres hombres: Dos padres y un hijo’.
Pese a la actualidad del tema, no fue fácil que una editorial le apostara y decidiera publicarla, siendo un testimonio en primera persona que busca generar una reflexión sobre un tema que es tan difícil como embarazoso aún para muchos.
“Ser gay en Colombia es muy difícil. Si pudiera escoger, no sería gay, porque uno termina sometido a todo tipo de violencia y discriminación, te vas quedando con pocos amigos, y los que quedan siempre les va costar tiempo entenderlo”, comentó el autor que presenta su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
A este testimonio real se le suma su faceta como antropólogo, en especial sobre el tema que sigue generando gran debate como lo es la adopción de niños por una pareja gay.
“Es una historia cruda, que tiene pasajes muy dolorosos, en donde están todos los tipos de agresiones a los cuales nos han sometido a quienes somos homosexuales, pero también hay muchos momentos de alegría y mucho humor, porque la vida es así”.
A pesar de haber sido adoptados a solo dos meses de haber nacido, y con todas las miradas y el rechazo de la sociedad y la iglesia, con una crianza libre y sincera, el niño creció de manera natural, queriendo a sus dos padres y siendo un convencido heterosexual.
Es una especie de melodrama antropológico sobre la sociedad colombiana en el último medio siglo, con sus temores, tabúes, pero también su barbarie.
“Mi responsabilidad como antropólogo y convencido demócrata, aquella que me exige creer que solo el respeto a las diferencias podrá convertirnos en un país justo, democrático y desarrollado, me ha obligado a destapar esta caja de intimidades con la única intención de que futuros homosexuales y miembros de otras minorías, puedan beneficiarse de ella”, finalizó el autor.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.