La solicitud fue dirigida a los gobiernos de Brasil, Chile, Uruguay y México.
Parlamento venezolano pidió a cuatro países que les donen medicinas

El Parlamento venezolano -de mayoría opositora- formalizó este viernes un pedido a cuatro países y varias organizaciones internacionales para que donen medicinas al país caribeño ante su grave escasez, una medida que es rechazada de antemano por el presidente Nicolás Maduro.
La solicitud fue dirigida a los gobiernos de Brasil, Chile, Uruguay y México, y será canalizada a través del Poder Legislativo de esas naciones, señaló el diputado Luis Florido, citado en un comunicado de la Asamblea Nacional.
Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Congreso, efectuó recientemente visitas a esos países para denunciar que Venezuela sufre una "crisis humanitaria" por el desabastecimiento de medicinas y otros rubros básicos.
Maduro niega que exista tal crisis, y rechaza los pedidos de ayuda de la oposición por considerar que buscan crear las condiciones para una intervención militar de Estados Unidos.
Florido indicó que "gracias a las muestras de solidaridad recibidas durante la gira, ahora pedimos a los parlamentos de países hermanos que impulsen la donación de medicinas por parte de sus gobiernos para atender la grave crisis humanitaria que sufre el pueblo de Venezuela por culpa de las malas políticas del gobierno".
El pedido fue ampliado al Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) y las organizaciones humanitarias Bill And Melinda Gates Foundation, The Global Fund, Gavi The Vaccine Alliance y Unitaid.
Florido instó a Maduro a "no poner trabas" para que la ayuda llegue a Venezuela.
El legislador citó estadísticas del sector privado, que según él muestran que 95% de los 300 hospitales públicos venezolanos solo cuentan con 7% de los insumos necesarios para su funcionamiento.
La petición de donativos abarca medicamentos para tratar enfermedades como cáncer, diabetes, presión arterial alta, convulsiones, Parkinson y problemas cardiovasculares, así como anticonceptivos, analgésicos y antibióticos.
Aunque el seguro social estatal subsidia medicinas de alto costo, la Federación Farmacéutica de Venezuela asegura que falta el 75% de éstas.
El pasado 26 de enero, la Asamblea venezolana declaró la existencia de una "crisis humanitaria" de salud por la escasez de medicinas, la falta de insumos y el deterioro de la infraestructura sanitaria.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.