El frente ciudadano indagó experiencia de los aspirantes, formación académica, entre otros aspectos.
Elección Visible destaca proceso para elegir fiscal

Las nueve organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de Elección Visible coincidieron en que el mecanismo empleado en esta oportunidad por la Presidencia de la República para conformar la terna para fiscal general de la Nación resultó exitoso, por los perfiles, la pluralidad y la posibilidad que tiene la ciudadanía de examinar a los candidatos.
“Este es un primer paso para que se generen mayores estándares de publicidad y transparencia en el proceso de conformación de las ternas de altos dignatarios del Estado, como lo demuestra la inscripción de 113 candidaturas”, consideró Gloria María Borrero, directora de la Corporación Excelencia por la Justicia.
El análisis hecho por Elección Visible indagó la experiencia de los aspirantes, la formación académica, su vinculación en cargos directivos, el desempeño en el sector oficial, entre otros aspectos que dejó ver la convocatoria pública.
Encontraron, por ejemplo, que 35 de los 113 admitidos no tienen experiencia en derecho penal o no la referenciaron en sus hojas de vida (31%). Otros 35 candidatos han tenido su experiencia en la Fiscalía; 22 candidatos (19,5%) cuentan con trayectoria en la Rama Judicial, 10 son litigantes (8,8%), 4 vienen de la Rama Ejecutiva y 4 del Ministerio Público. Dos candidatos se han desempeñado en la academia y uno en la justicia penal militar.
En cuanto a los cargos directivos que han tenido los inscritos para ser fiscal, Elección Visible encontró que el 69% no registró ninguno en sus hojas de vida. En ese sentido, las organizaciones llamaron la atención que solo el 31% de los candidatos posee experiencia administrativa y gerencial.
Sobre el tiempo de experiencia laboral, Elección Visible llamó la atención que cuatro de los postulantes referenciaron una experiencia menor a la que exige la Constitución para estos cargos, que es de 15 años. La mayor cantidad de aspirantes tiene entre 21 y 25 años de experiencia (28%).
Entre tanto, el mayor porcentaje de los inscritos es egresado de la Universidad Externado de Colombia (19 aspirantes), seguido de la Universidad Libre (14) y la Santo Tomás con (10).
En otro punto sobre el que hicieron énfasis, es en la necesidad de incentivar e impulsar a las mujeres para que participen en este tipo de procesos, puesto que de los 113 inscritos el 82% son hombres.
Elección Visible solicitó que la audiencia pública en la que se escuchará a los ternados sea televisada por el Canal Institucional.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.