70% fueron interpuestas en la pasada administración por docentes del municipio.
Demandas contra la ciudad llevaban un costo de $3.000 millones en 2015

Andrés Peña transitaba el martes pasado en su carro por la calle 11 entre avenidas 9E y Los Libertadores, cuando sintió un gran estruendo y una explosión.
Al bajarse de su vehículo notó que había caído en un hueco que se encontraba en la mitad de la vía, y ello produjo que la llanta delantera se reventara y el rin se partiera en dos.
Para Peña, el hecho significó un gran susto, que por fortuna no dejó víctimas fatales, pero sí cuantiosos daños materiales por los que ya prepara una demanda contra el municipio. “Es responsabilidad de la Alcaldía mantener la malla vial en buen estado”, dijo.
El año pasado, sucedió un caso similar a un taxista por el cual el municipio fue condenado a pagar una suma que superó los 15 millones de pesos porque un árbol viejo cayó sobre su carro y le causó daños considerables.
En noviembre pasado, en el canal Bogotá, otro árbol cayó sobre un carro en marcha y además de partir en dos el techo causó serias heridas a una pareja que viajaba en su interior, hecho por el cual también se presentó una demanda millonaria contra el municipio para que responda por las heridas de los pasajeros y por su omisión de no podar ni velar por la conservación de los árboles.
El secretario del departamento Jurídico de la alcaldía, Emerson Meneses, reveló que en 2015 contra el municipio se formularon por casos como estos 300 demandas que tienen costo de 3 mil millones de pesos.
El funcionario señaló que esta cifra corresponde al cinco por ciento de las seis mil demandas que en total fueron formuladas contra el municipio durante 2015, por un valor aproximado a los $33 mil millones de pesos.
Del total de demandas, un 70 por ciento fueron interpuestas en la pasada administración por docentes del municipio, en reclamo de prestaciones sociales, dijo el funcionario. Estas demandas están en curso y se esperan los fallos.
Este año los maestros ya llevan formuladas 200 demandas, dijo Meneses.
Por qué se puede demandar
Según conoció La Opinión, la omisión del municipio ha sido la mayor causante de demandas.
Según el abogado especialista en derecho civil, Gerardo García, los cucuteños se enfrentan a muchos riesgos y por ellos pueden demandar para reclamar por los daños causados.
“El municipio tiene la responsabilidad de mantener en buen estado la malla vial, los puentes, los muros, el espacio público, los andenes, los puentes peatonales, que las alcantarillas tengan tapa, que los postes estén en buen estado, que haya señalización en las vías, semáforos funcionando bien y que los árboles estén podados y conservados. Cuando no se cumple esto la gente puede demandar, dijo García.
Meneses señaló que hay un flujo de demanda bastante fuerte por el tema de derechos colectivos y por ola invernal y vivienda.
“La gente ha llegado a demandar porque la cancha del barrio está en mal estado o porque no hay alcantarillado”, dijo el funcionario.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.