El centro asistencial cerró el último cuatrienio con equilibrio financiero.
Después de 30 años quedó saneado el hospital Erasmo Meoz

El Hospital Universitario Erasmo Meoz fue catalogado por el Ministerio de Salud como uno de los mejores en materia financiera y de prestación de servicios en el país.
Como no ocurría en los últimos 30 años, la principal Ips del departamento cerró el último cuatrienio con equilibrio financiero, lo que le permite seguir prestando asistencia en salud en condiciones de oportunidad, calidad y eficiencia, según confirmó la dirigencia local.
El gerente, Juan Agustín Ramírez Montoya, rindió cuentas ante usuarios y representantes de la sociedad y destacó como el principal hecho en los últimos cuatro años el saneamiento fiscal.
Dijo que en 2011 recibió el hospital con pasivo superior a 54 mil millones de pesos y hoy no se le debe un peso a nadie, ya que se está al día con los usuarios internos y externos.
No obstante esta condición financiera, Ramírez dijo que preocupaba la cartera de 130 mil millones de pesos que soporta la entidad por concepto de los servicios prestados a las EPS.
De esta cartera, Caprecom, Ecopsos y el Fosyga adeudan el 56 por ciento, dijo Ramírez.
Dijo que se ha pedido al ministerio de Salud para que intervenga replanteando la problemática estructural que afecta a todas las Ips.
Por otro lado, el directivo resaltó el avance que se consiguió en los últimos cuatro años en materia de renovación tecnológica y del impulso de nuevos programas para ampliar el portafolio de servicios.
Puso de ejemplo las inversiones hechas en la nueva unidad de radioterapia para pacientes con cáncer, el fortalecimiento de la unidad de urgencias y el diagnóstico de tuberculosis y otras patologías infecciosas.
Ramírez dijo que producto del establecimiento de las alianzas estratégicas sin riesgo compartido se amplió el portafolio de servicios en aquellas especialidades que no se estaban atendiendo.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.