Su actividad la realizan en especial en Antioquia, Valle, la Costa Caribe y Norte de Santander.
Autodefensas Gaitanistas anuncian paro armado para el jueves
![Dairo Antonio Úsuga, 'Otoniel', máximo jefe del Clan Úsuga. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/30/imagen/paro.jpg)
Tras ser sindicados de estar detrás de un plan pistola para matar policías y de la advertencia del presidente Juan Manuel Santos que perseguirá a toda la estructura de los Úsuga, las Autodefensas Gaitanistas anunciaron este miércoles que irán a un paro armado por 24 horas.
De acuerdo a un comunicado “el Estado Mayor de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, decretamos un paro a partir de las 00 horas del 31 de marzo, hasta las 00 horas del 1 de abril de 2016”.
En los primeros días de marzo esta misma organización al margen de la ley negó que su actual y máximo jefe Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', estuviera buscando una negociación con el gobierno para entregarse a la justicia.
El paro, según señalan, “es pacífico, por lo que invitamos a las comunidades en donde hacemos presencia para que nos acompañen, cesando todo tipo de actividades económicas, laborales y académicas”.
Su actividad la realizan en especial en Antioquia, Valle, la Costa Caribe y Norte de Santander, entre zonas en las que supuestamente tienen presencia.
“Las Autodefensas Gaitanistas nos encontramos en el conflicto no por voluntad propia, sino en legítima defensa, ante un Estado incapaz de garantizar la vida y bienes de sus asociados. Somos una organización con dominio territorial, unidad de mando y operaciones militares continuadas a lo largo del tiempo”, informó el comando de las Autodefensas Gaitanistas este miércoles.
Expresan además que “es hora de terminar con el conflicto armado que ha ensangrentado nuestra patria. No somos ajenos a esta aspiración, y por eso de tiempo atrás, hemos solicitado una salida digna para todos los integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, y de otros grupos armados que existen en el país”.
El martes desde Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos se refirió a este grupo al margen de la ley y que señaló que:
“Decirle a esos bandidos del Clan Úsuga que la Fuerza Pública, en su totalidad, tiene la determinación de perseguirlos, de capturarlos y de llevarlos a la justicia. Decirles que esa forma de proceder tan cobarde como es la modalidad del plan pistola, de asesinar por la espalda a unos uniformados lo único que va a producir es más contundencia y más determinación de la Fuerza Pública. A alias Otoniel y a toda su gente: la Fuerza Pública está detrás de ustedes y no va a descansar ni un minuto hasta tenerlos a buen recaudo”.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.