El período de interinidad se extenderá hasta que la Corte escoja uno de los nombres de la terna.
Jorge Perdomo asumió formalmente como fiscal General encargado

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, posesionó en el cargo de fiscal General de la Nación (e) al abogado y hasta ayer vicefiscal general Jorge Fernando Perdomo, tras finalizar el período de Eduardo Montealegre como jefe del ente acusador.
El período de interinidad de Perdomo se extenderá hasta que la Corte Suprema de Justicia escoja uno de los nombres de la terna que será enviada por el presidente, luego de una convocatoria pública.
Perdomo es abogado de la Universidad Externado de Colombia. Antes de llegar a la Fiscalía se desempeñó como viceministro de Política Criminal en el Ministerio de Justicia donde lideró proyectos como la Ley de Justicia y Paz y el Marco Jurídico para la Paz.
En el ente acusador, Perdomo fue vicefiscal General, durante la administración Montealegre, y desde esa posición asumió la vocería e investigación de procesos como el presunto tráfico de influencias en la Corte Constitucional, que involucra al magistrado Jorge Pretelt y a las directivas de la firma Fidupetrol. En ese caso Montealegre se declaró impedido.
En 2015, durante las elecciones regionales celebradas el 25 de octubre, el entonces vicefiscal asumió investigaciones por delitos electorales, a candidatos de diferentes partidos que participaron en los comicios.
Igualmente, Perdomo desde la Fiscalía Delegada ante la Corte, inició dos nuevas líneas de investigación sobre el holocausto en el Palacio de Justicia: La primera por excesos de la Fuerza Pública, y la segunda por supuestas omisiones del alto Gobierno vigente hace 30 años.
Perdomo asumió parte de la investigación contra el expresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Junto a una comisión de la Fiscalía se desplazó a Estados Unidos para conocer los pormenores de la investigación por los mismos comportamientos en los que fue requerido Bedoya por una corte en ese país.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.