La policía antimotines disparó cañones de agua luego de que surgieran pequeños enfrentamientos en frente de la Casa de Bolsa.
Autoridades belgas hicieron 13 operativos antiterrorismo

El gobierno belga buscó contener el domingo las críticas sobre su manejo a los atentados en Bruselas al tiempo que los investigadores lanzaron 13 operativos antiterrorismo en la capital y otras dos ciudades, con un saldo de cuatro personas detenidas.
En el centro de Bruselas, la policía antimotines disparó cañones de agua luego de que surgieran pequeños enfrentamientos en frente de la Casa de Bolsa, que se ha convertido en un sitio simbólico para que las personas rindan homenaje a las víctimas de los atentados del martes. Hombres vestidos de negro portaron una pancarta ofensiva durante una agitada protesta, pero fueron contenidos por la policía.
El ministro del interior, Jan Jambon, admitió el domingo que las décadas de negligencia han obstaculizado la respuesta del gobierno al extremismo violento. Dijo que el gobierno ha invertido 600 millones de euros (670 millones de dólares) en servicios policiacos y de seguridad en los últimos dos años, pero que el sistema judicial y los servicios de seguridad del país están muy atrasados.
Jambon, a quien el jueves el primer ministro le rechazó su ofrecimiento de renuncia, también reconoció algunas fallas previas a los atentados suicidas del 22 de marzo en Bruselas, en los que murieron 31 personas y otras 270 resultaron heridas.
"Ha habido errores", dijo a la televisora VRT.
El ministro dijo que toma tiempo contratar especialistas antiterrorismo y equipamiento especializado, e insistió en que la nueva inversión del gobierno necesita tiempo antes de entregar resultados visibles al público.
En tanto, los fiscales federales señalaron que los operativos del domingo estaban vinculados a "un caso federal referente a terrorismo", pero no especificaron si había vínculos con los ataques del 22 de marzo.
Los 13 operativos se realizaron en la capital y las ciudades de Mechelen y Duffel, en el norte del país. Un juez investigador decidirá durante la jornada si las cuatro personas detenidas permanecerán bajo custodia. Otras cinco personas fueron liberadas tras el interrogatorio.
La presión internacional sobre Bruselas se ha incrementado por servir como una base para los extremistas que lanzaron los ataques del 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas en París. Por lo mismo, el gobierno se ha visto obligado a defender sus decisiones y actos de los investigadores.
La policía y el ejército belga han sido desplegados, en ocasiones durante las 24 horas del día, en los principales sitios y edificios de la capital en números cada vez más altos desde noviembre, cuando Bruselas entró en un cierre general por el temor de que el principal sospechoso de los atentados en París, Salah Abdeslam volviera a la ciudad para ocultarse.
*Bruselas | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.