La infraestructura tendría un costo de 560 millones de dólares y estaría en el sector Patillales.
Refinería de Cúcuta espera un espaldarazo de Ecopetrol

La construcción de una refinería en Cúcuta es uno de los proyectos bandera del plan de desarrollo del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.
El proyecto, que tendría un costo aproximado de 560 millones de dólares y estaría ubicado en el sector de Patillales, cerca a la base militar, necesita que Ecopetrol le garantice la venta de 15.000 barriles diarios de petróleo para poder hacer el cierre estructural del proyecto.
Simón Gaviria, director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), a quien fue entregado y presentado el proyecto el miércoles de la semana pasada, dijo que este podría no ser un problema porque la petrolera del Estado tendría la posibilidad de garantizar el suministro de crudo y a largo plazo se podría buscar que la dieta de la refinería se hiciera a través de PDVSA.
Sin embargo, advirtiendo que aún no conocía el proyecto de fondo, Gaviria señaló que las refinerías que procesan menos de 100.000 barriles diarios no tienen las economías de escala para ser competitivas, por lo que tienen que especializarse en el desarrollo de productos que no se estén desarrollando en las grandes refinerías del país, como las de Barrancabermeja y Cartagena, con quienes no pueden competir en materia de costos.
El director de planeación nacional recomendó tomar como ejemplo lo que sucedió con un proyecto similar que se desarrolló en el Meta, en donde la Gobernación creó la empresa, tramitó todos los permiso
correspondientes, para después conseguir la inversión de una compañía ucraniana.
Las ventajas de la refinería
Con una inversión 100% privada, la mayoría proveniente de una empresa extranjera, la refinería de Cúcuta tendría mayores posibilidades de ser una realidad.
Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta –otro de los impulsores del proyecto–, dijo que lo más importante acá es que el Gobierno a través de un compromiso garantice la venta del combustible, “no se está pidiendo ni que lo regalen ni lo subsidien, que lo vendan”.
Además, el funcionario explicó que con la refinería, además de la creación de un parque industrial para empresas químicas y otros sectores, se proveería al departamento del ACPM y la gasolina que consume, lo que representaría un ahorro para el Gobierno Nacional.
Según Luna, el Estado por cada 10.000 galones mensuales de combustible subsidiado que envía en promedio al departamento, está gastando cerca de $23.000 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.