Formulario de búsqueda

-
Lunes, 21 Marzo 2016 - 2:13am

Alcaldía de Cúcuta caza zancudos con trampas de biogen

La estrategia de la Secretaría de Salud se enfoca en la lucha contra el zika.

Orlando Carvajal
Además de las trampas, la estrategia contempla instalación de cortinas impregnadas de insecticida en las viviendas, para atrapar zancudos.
/ Foto: Orlando Carvajal
Publicidad

La Secretaría de Salud de Cúcuta emprendió una cacería sin cuartel de hembras del zancudo Aedes aegypti con miras a tener controlado el vector que está transmitiendo el zika en la ciudad.

La estrategia, denominada 'Escuelas libres de zika', se puso en marcha en una primera fase en diez escuelas públicas, ubicadas en aquellos sectores en los que mayor incidencia ha tenido este virus, dijo la secretaria de Salud, Judith Ortega.

El despegue de la cacería se produjo en la institución educativa San Bartolomé y la misma se hará con el empleo de una trampa biogen, de tecnología alemana, que facilitará no solo la captura de los mosquitos hembra, sino el estudio del vector que también en Cúcuta transmite los virus del Chikungunya y el dengue.

La estrategia tiene respaldo de la Fundación Save The Children, cuyos representantes del Reino Unido visitaron la ciudad para dar un espaldarazo a la lucha emprendida por el municipio.

Estas trampas –dijo Ortega- se instalarán en los colegios Integrado Juan Atalaya, Claudia María Prada, Gonzalo Rivera Laguado, Toledo Plata, Andrés Bello, Pablo Correa León, Misael Pastrana, Municipal de Bachillerato y María Concepción Loperena), cuyos estudiantes de 10 y 11 grados apoyarán con capacitación para el control del vector en sus planteles y en sus hogares.

Paralelo a la estrategia se va a hacer un estudio con las trampas sobre la capacidad de captura y se va a medir con el número de casos de zika que se han presentado en esas zonas.

Cada seis meses se van a hacer cortes para evaluar la evolución de la captura de zancudos hembras al igual que en las viviendas ubicadas 200 metros en los alrededores de las escuelas.

La trampa trabaja con un cebo biológico de 200 metros de acción, que atrae a las hembras hematófagas y antropofílicas (que tienen predilección por la sangre y por el sudor y olor de la persona).

La trampa tiene un ventilador invertido que impide la salida de los mosquitos una vez han entrado a la bolsa.

Según Héctor Anaya, epidemiólogo en vectores y coordinador de la estrategia, cada ocho días se inspeccionará la trampa, se recogerán los mosquitos, se cambiará la bolsa y la captura se llevráa a los laboratorios para que un experto clasifique cuántas hembras de Aedes aegypti fueron capturadas.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.