La coalición señaló que "la mayor fortaleza de un Estado radica en la defensa de su soberanía nacional"
Oposición nicaragüense pide a Ortega no negociar bilateralmente con Colombia

La opositora Coalición Nacional por la Democracia pidió hoy al Gobierno de Nicaragua no negociar bilateralmente con Colombia los límites marítimos en el Caribe.
"La Coalición insta al gobierno de Nicaragua a no claudicar frente a las pretensiones del gobierno colombiano de llegar a acuerdos bilaterales", señaló esa coalición, que encabeza el Partido Liberal Independiente (PLI), principal de oposición de ese país.
En una declaración pública, la coalición señaló que "la mayor fortaleza de un Estado radica en la defensa de su soberanía nacional a través de los fallos que emiten las distintas instancias", como la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
La CIJ rechazó ayer jueves las objeciones presentadas por Colombia y se declaró competente para juzgar las dos demandas que Nicaragua interpuso en 2013 contra el país andino por el contencioso limítrofe en el mar Caribe.
"Nicaragua tiene razón, así que cualquier presidente que dé una pulgada más de lo que la CIJ otorgó a Nicaragua, quedaría como un traidor a todos los nicaragüenses", dijo el presidente nacional del PLI y coordinador de esa Coalición, el diputado y excanciller Eduardo Montealegre.
"Por lo tanto, creo que sería un error de parte del presidente Daniel Ortega de negociar bilateralmente con Colombia, cuando la CIJ se ha pronunciado", añadió.
El Gobierno colombiano rechazó tajantemente esa decisión de la CIJ, al considerar que el tema, que trató asuntos de forma y no de fondo, "ya era cosa juzgada".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el jueves que "Colombia no seguirá compareciendo ante la Corte Internacional de Justicia en este asunto", porque considera que ese tribunal incurrió en "contradicciones" en los fallos emitidos ayer en La Haya.
En noviembre de 2012, los jueces dejaron bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, y a Nicaragua le otorgaron una franja marina en esa zona, que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y, el país centroamericano, en más de 90.000.
Managua | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.