Formulario de búsqueda

-
Jueves, 17 Marzo 2016 - 9:29pm

Esta es una decisión injuriosa para Colombia: Santos

El Presidente envió un mensaje al país de formar un 'Frente Común' ante el tema de La Haya.

Colprensa
Representantes de todas las ramas del poder apoyaron la posición del presidente Juan Manuel Santos sobre no comparecer ante la CIJ
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El presidente Juan Manuel Santos anució que se conformará un 'Frente Común' para defender la soberanía y la dignidad nacional agraviadas por la decisión de la Corte Internacional de Justicia que se declaró competente para conocer de las dos demandas presentadas por Nicaragua.

En una alocución radio-televisada, y acompañado de su vicepresidente Germán Vargas Lleras, que volvió a reaparecer en público; los presidentes de Senado y Cámara, los jefes de algunos gremios, y los presidentes de casi todos los partidos políticos, el primer mandatario dijo: "He llamado a formar un frente unido, firme, inquebrantable para proteger los intereses de Colombia en nuestro mar Caribe", y dijo que la deciisón de la CIJ "es una decisión injuriosa para Colombia".

Texto de la alocución

"Colombianos:

Para que la Corte Internacional de Justicia siga siendo considerada como el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, “ella NO puede permitir" ser vista como una corte a donde los Estados pueden volver a traer a su consideración las mismas disputas una y otra vez.

Ese escenario destruye la certeza, la estabilidad y el carácter definitivo de las sentencias que esta corte debe ofrecer.

"Permitir esta acción (de Nicaragua) constituye algo injurioso para el Estado demandado, así como para el funcionamiento del sistema judicial de resolución de las disputas internacionales”.

Estas palabras no son mías.

Son de los magistrados que forman parte de la mitad de la Corte Internacional de Justicia que estuvo de acuerdo con los argumentos de Colombia, y que se opuso a que dicha Corte permitiera que Nicaragua regresara por segunda vez a pedir lo mismo que ya le habían negado en 2012, es decir, solicitar la ampliación de su área de plataforma continental… a costa nuestra.

El tema era –y es– cosa juzgada y NO se podía volver a abrir.

Al decidir la Corte tramitar la demanda, incurrió en al menos tres contradicciones:

Primero, NO respetó su propio fallo del año 2012.

Segundo, desconoció su Estatuto, que indica que no puede reabrir un caso ya cerrado

Y tercero, pretende que Colombia aplique un tratado del cual no hacemos parte, como es la Convención sobre Derecho del Mar.

Vale la pena citar otras palabras de los magistrados que conforman esa mitad de la Corte que votó a favor de los argumentos de Colombia:

“La incoherencia de la posición de la mayoría de la Corte está ahí a la vista de todos”.

“Uno no debe poder golpear por segunda vez en la puerta de la Corte para pedirle que examine de nuevo la misma pretensión”.

Ante estas flagrantes contradicciones –que señalan sus mismos magistrados–, decidí que Colombia NO seguirá compareciendo ante la Corte Internacional de Justicia en este asunto.

Los colombianos pueden estar seguros –muy seguros– de que todos unidos vamos a seguir defendiendo hasta el último centímetro de nuestro territorio.

Por eso he llamado a formar un frente unido, firme, inquebrantable para proteger los intereses de Colombia en nuestro mar Caribe.

Y debo decir que la respuesta a esta convocatoria ha sido muy positiva.

Agradezco el respaldo que recibí de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para tomar esta decisión.

Además, quiero agradecer a los expresidentes que han manifestado su apoyo a esta decisión inspirada exclusivamente en la defensa de los más altos intereses nacionales.

También agradezco a los presidentes del Senado y de la Cámara, a los representantes de los partidos políticos y los representantes de los gremios económicos –que me acompañan–, que han venido a manifestar su respaldo.

Y los múltiples apoyes espontáneos de los ciudadanos, de la gente común y corriente, que hemos recibido.

Todos ellos respaldan esta decisión porque saben que es la decisión correcta.

Igualmente, doy las gracias a nuestros compatriotas del Archipiélago –a los raizales, a su Gobernador– por su apoyo.

Aquí estamos y seguiremos estando, defendiendo sus derechos y la integridad del Archipiélago.

Compatriotas:

Ante esta decisión injuriosa para Colombia, todos los colombianos estamos en la obligación de unirnos por el tiempo que sea necesario y con todos los recursos a nuestro alcance para defender la soberanía y la dignidad de nuestra nación.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.