Las obras hacen parte del plan comunidad-gobierno que ejecuta la adminsitración municipal.
Alcaldía destinará 19 mil millones para pavimentaciones

Una solitud dirigida a la Alcaldía, donde un grupo de vecinos manifiesten su intención cofinanciar la pavimentación de sus vías, es el requisito principal para acceder al proyecto comunidad-gobierno.
El proyecto, que tiene una duración de ocho meses, se iniciará en las próximas semanas en muchos barrios de la ciudad y busca que la comunidad de su propio aporte para arreglar sus vías, con el ánimo de que se apropien de sus espacios y el presupuesto municipal alcance para reparar más calles.
El borrador del proyecto fue colgado esta semana en la página de internet de contratación pública, y tiene un costo de $13 mil 200 millones para la compra de cemento gris portland tipo 1 de 42, 5 kilos.
Un segundo contrato por $6 mil millones contempla la compra de arena y triturado, para el fortalecimiento de este mismo programa. Los contratos se realizarán a través de selección abreviada por Subasta Inversa Presencial.
El plan comunidad-gobierno consiste en pavimentar vías urbanas de bajo trafico con losas de concreto hidráulico. El municipio suministra el cemento necesario para la producción del concreto. La comunidad, organizada en Comités de Trabajo, aporta los demás materiales y la mano de obra.
La asistencia técnica es ofrecida por la Secretaria de Infraestructura Municipal, antes y durante la ejecución de la obra.
“En el pasado concejo comunal postulamos nuestras calles y ya tenemos los fondos para poner nuestra parte”, explicó Héctor Gómez, presidente de Aguas Calientes.
Gómez asegura que desde hace tres años los vecinos de las diferentes cuadras han realizado rifas, bazares y colectas comunales a la espera de que los proyectos comunidad-gobierno volvieran.
Con $4 millones por cada cuadra de 100 metros de larga por siete de ancha, darán su aporte al proyecto, incluyendo la mano de obra.
En 2007, Aguas Calientes pudo pavimentar algunas calles mediante la figura comunidad-gobierno. Aún siguen en lista de espera 23 calles.
Luego de recibir la petición escrita de la comunidad, para ser incluidas en el plan, se evaluará la viabilidad de la obra y se verifica la existencia y funcionamiento de las redes de servicio público.
En La Esmeralda los vecinos también se preparan para asfaltar sus vías mediante este proyecto. A diferencia de Aguas Calientes, no tenían ahorro alguno por lo que cada familia debe aportar $153 mil pesos por cuadra.
“La gente está bastante animada con esta iniciativa. Acá alcanzamos a pavimentar seis calles con recursos propios en los últimos tres años”, explicó Joel Morales, presidente de junta. “El cofinanciamiento de las obras es un gran alivio para nuestros bolsillos”.
Policarpa Salavarrieta, Santa Ana y La Unión, también alista sus presupuestos para apostarle a este programa y poder tener unas vías dignas.
Comunidad-gobierno volvió a Cúcuta tras 8 años de ausencia, gracias a las peticiones de líderes comunales.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.