El organismo internacional se declaró competente para conocer y entrar a discutir a fondo la demanda nicaragüense.
Gana Nicaragua, Corte de La Haya rechazó peticiones de Colombia

La Corte Internacional de Justicia se declaró competente para conocer sobre la demanda de Nicaragua, acerca de un supuesto incumplimiento de Colombia al fallo expedido en 2012, que delimitó nuevamente la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua.
La primera, la segunda, la tercera y la quinta excepción fueron rechazadas. Y, la cuarta no fue definida porque no consideraron que debían pronunciarse.
La primera excepción fue que Colombia denunció el Pacto de Bogotá con lo que se le quita su jurisdicción sobre el país.
“El artículo 31 que habla sobre la competencia de la Corte, se mantiene en vigor entre las partes, y estaba en vigor cuando fueron instauradas las demandas. La primera objeción de Colombia por lo tanto debe ser rechazada”, se señaló.
La segunda excepción consistía en que Nicaragua no reclamó formalmente que había una molestia, por ejemplo con una nota de protesta, por lo que no había una controversia entre los dos países.
La Corte dijo que aunque la nota de protesta por parte de Nicaragua a Colombia pudo haber sido un paso para hablar de la controversia, no es una condición y por ello "la segunda excepción preliminar de Colombia debe ser rechazada".
La tercera excepción consistía en que Colombia y Nicaragua debieron acudir a medios diplomáticos, es decir sentarse a discutir y encontrar la solución juntos para eliminar la controversia.
La Corte dijo que ningún elemento indica que a la fecha de la presentación de la solicitud por parte de Nicaragua las partes estuvieran en la capacidad de resolver el diferendo por medios diplomáticos: "la tercera excepción preliminar de Colombia debe ser rechazada", dijo.
La quinta excepción en que la Corte no tenía jurisdicción para monitorear el cumplimiento de sus fallos.
La Corte dijo que Nicaragua no estaba pidiendo exactamente monitorear el cumplimiento de sus fallos, sino una reposición que limpie su violación a los derechos adquiridos con el fallo expedido en el 2012.
Y en la cuarta, en la que Colombia decía que el tribunal no tiene competencia inherente, la Corte dijo que no consideraba que debía pronunciarse.
Por todo lo anterior, la Corte se declaró competente para conocer y entrar a discutir de fondo la demanda de Nicaragua sobre Colombia por el supuesto incumplimiento del fallo expedido en 2012 que planteó los nuevos límites marítimos entre los dos países.
A esta hora la Corte se pronuncia sobre las excepciones preliminares de la segunda demanda, que tiene que ver con la reclamación de plataforma continental extendida.
Contexto
El 26 de noviembre de 2013, Nicaragua demandó a Colombia y pidió a la Corte Internacional de Justicia declarar que el país andino viola su obligación de no usar o no amenazar con el uso de la fuerza, y de no violar las zonas marítimas nicaragüenses delimitadas por la Corte el 19 de noviembre de 2012, así como sus derechos soberanos y su jurisdicción sobre estas zonas.
En noviembre de 2012 el alto tribunal de la ONU había remodelado la frontera marítima entre ambos países.
Los jueces dejaron bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, y a Nicaragua le otorgaron una franja marina en esa zona, que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y, el país centroamericano, en más de 90.000.
El fallo de la Corte fue considerado "inaplicable" por el Gobierno colombiano si no se firma antes un tratado que garantice los derechos de los colombianos en la zona.
¿Por qué Colombia dice que la Corte no es competente en este caso?
El país andino denunció el Pacto de Bogotá por el que aceptaba la jurisdicción de la Corte el 27 de noviembre de 2012. El artículo 56 dice que el pacto puede ser denunciado mediante aviso anticipado de un año, transcurrido el cual cesará en sus efectos, pero Colombia sostiene que la renuncia tuvo "efecto inmediato" ante la iniciación de nuevos procedimientos en su contra.
El 16 de septiembre de 2013 Nicaragua presentó otra demanda contra Colombia, en la que pidió a La Haya concederle una plataforma más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe.
Para Colombia, la pretensión "desmedida" de Nicaragua es contraria al derecho internacional y corresponde a "ánimos expansionistas".
Expertos vaticinan fallo a favor de Nicaragua
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, se declarará competente para juzgar dos casos que enfrentan a Nicaragua y Colombia por la delimitación marítima en el Caribe, opinaron hoy dos expertos nicaragüenses en la materia.
"La Corte tendrá un fallo satisfactorio a favor de Nicaragua por las violaciones de Colombia en aguas nacionales y el desacato de ese país al fallo de 2012", opinó el jurista internacional y rector de la Universidad American College de Managua, Mauricio Herdocia.
"El argumento de Colombia es que ellos se retiraron del Pacto de Bogotá, sin embargo es fácilmente rebatible porque Nicaragua demandó a Colombia antes de que se cumpliera el año para la vigencia de la denuncia hecha por Colombia", explicó el experto.
Por su parte, el también experto en derecho internacional Manuel Madriz consideró que la Corte emitirá "un fallo positivo a favor de la posición de Nicaragua" y se declarará competente "en lo referido a la plataforma continental extendida en el Caribe y el fallo del 19 de noviembre de 2012".
"Colombia no puede alterar la letra del Pacto de Bogotá, del cual es parte", sostuvo.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.