Cecilia Álvarez-Correa, agregó que se abrirán las puertas a una nueva etapa donde se buscará el crecimiento empresarial.
Colombia será "terreno fértil" para emprendedores tras firma de paz: Mincomercio

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cecilia Álvarez-Correa, dijo hoy que el país será "terreno fértil" para los emprendedores, de concretarse la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.
"Un conflicto armado de más de 50 años terminará para abrirle paso a una nueva etapa de reconciliación; seguro será el terreno fértil que nuestros emprendedores necesitan para el crecimiento de sus empresas", dijo Álvarez-Correa, en la apertura del Congreso Mundial de Emprendimiento-GEC 2016 en la ciudad de Medellín.
Ante un nutrido auditorio, en el que se encontraban ministros, líderes globales, académicos y emprendedores, la funcionaria calificó el proceso de paz como una "innovación" y aseguró que este año marcará un "hito" en la historia de Colombia con la finalización del conflicto.
Destacó que el proceso de paz que vive Colombia es una innovación que le ha exigido a sus protagonistas "buscar soluciones distintas con mucha imaginación y trabajo en equipo".
Álvarez-Correa señaló que las negociaciones que mantiene el Gobierno con las Farc desde hace más de tres años en La Habana han contado con el "mejor talento" y la "mejor disposición" para no dejarse vencer ante las adversidades.
"Los emprendedores son los primeros que deben entender y valorar los esfuerzos que se están llevando a cabo para alcanzar la paz", agregó Álvarez-Correa, quien enfatizó que la educación y el emprendimiento deben estar "intercomunicados".
La ministra aseguró que la apuesta del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos está dirigida a tener en el futuro el país "más educado de América Latina, con mayores niveles de emprendimiento" y que "logra al fin vivir en paz".
"Por esa apuesta trabajamos con el ritmo y la pasión de los emprendedores", apostilló.
La funcionaria cerró su intervención citando a Nelson Mandela (1918-2013), a quien denominó el "emprendedor de la paz", con la frase: "todo parece imposible hasta que se hace".
Medellín | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.