En esta etapa, una respuesta a tiempo es clave en el desarrollo sexual y sicológico de los pequeños.
No se sonroje cuando su hijo le pregunte sobre sexualidad

Que su hija de tres años le pregunte porqué los niños tienen algo diferente a las niñas en medio de las piernas y para qué se usa, no debe ser motivo de sonrojo. Esta simple pregunta va cargada de curiosidad y sentido de exploración hacia lo desconocido.
Lejos de evadir el tema o dar explicaciones demasiado elaboradas para su edad, la sicóloga Paola Rojas aconseja a los padres ser claros y concisos en esta y otras respuestas que sus hijos pidan en la primera infancia. En esta etapa, una respuesta a tiempo es clave en el desarrollo sexual y sicológico de los pequeños.
Entre los 2 y 4 años los niños empiezan una etapa de auto reconocimiento como hombre o mujer, es normal que redescubran su cuerpo a través del tacto, muestren cierta curiosidad por estar desnudos o ver a otras personas desnudas, y hagan un sinnúmero de preguntas sobre las funciones del cuerpo. Estas son conductas normales y naturales que no deben acarrear reproches ni castigos.
A continuación Rojas resuelve los interrogantes más comunes relacionados con la sexualidad en la etapa infantil:
¿Cómo deben abordar los padres el tema de la sexualidad en la primera infancia?
Debemos empezar por marcar la diferencia de género, el papel del hombre y de la mujer por medio del ejemplo de sus padres, ya que el niño modela e imita el comportamiento de los padres (su manera de vestir, sus gestos, palabras y modales), ahí estamos enseñando sexualidad.
Cuando les enseñamos a los niños el respeto y el cuidado por el propio cuerpo, le estamos inculcando el cuidado de la sexualidad. A través de hábitos tan sencillos como bañarnos y asearnos, afianzamos esta enseñanza.
¿Cuáles son los tabúes más grandes relacionados con este tema?
Creer que los niños no perciben la sexualidad desde pequeños, que a los niños no se les puede hablar del tema y que no son aptos para eso. Ese es el error más frecuente.
¿Por qué es importante abordar temas de sexualidad a temprana edad?
Cuando les enseñamos que no deben dejar que otros toquen su cuerpo ni tocar el cuerpo de otros en sus partes íntimas, estamos previendo el abuso sexual. Enseñarles el cuidado por su cuerpo aumenta su autoestima con un mensaje implícito: así como yo me quiero me cuido y no voy a permitir que nadie me haga daño.
¿En quién recae esta primera enseñanza? ¿padres, profesores, familia?
Se la dejaría primero a los padres con su ejemplo en casa y la relación que conllevan padre y madre.
Mostrándoles a los pequeños cómo me comporto y me dirijo al sexo opuesto. Los docentes cumplen un rol o papel de brindar información acerca del tema, pero la educación y la formación es de la casa.
¿Qué comportamientos o acciones nos indican que hay algo mal en este proceso de descubrir la sexualidad?
Cuando el niño es retraído, tímido, se comporta agresivo, pasan muchas horas solas. Además debemos tener en cuenta el manejo de redes sociales, la pornografía y la prostitución que se le debe enseñar a los niños con el no aceptar o recibir personas por las redes sociales sin conocer, y los adultos deben tener una constante supervisión sobre los mismos, sobre todo, si tienen acceso al computador, celular e internet.
¿Es normal que un niño se toque sus partes íntimas? ¿cómo deben los padres reaccionar ante estas situaciones?
Es normal que un niño de dos a tres años empiece a descubrir sus partes intimas y que pueda tocarlas porque encuentra placer en ellas, pero no es normal que empiece a imitar posiciones sexuales de los adultos o a que a través de las muñecas los coloque como si estuvieran teniendo relaciones sexuales porque podría estás siendo víctima de un abuso sexual, o viendo contenidos en la televisión u otro medio no aptos para su edad.
¿Por qué los padres no les hablan de sexualidad a sus hijos?
Si los adultos no llevan una vida sexual correcta esto impide que se sientan con la seguridad de hablar este tema a sus hijos. Los que tienen pareja estable y están formados bajo un hogar les da temor de que ellos inicien a temprana edad su sexualidad truncando sus planes a futuro. Hablar de sexualidad es hablar de prevención. Cuando los hijos están en la preadolescencia debemos recalcarles que cuando se tiene una relación sexual se debe hacer con amor porque se está entregando lo más íntimo y sagrado que es nuestro cuerpo.
¿Es correcto bañarse juntos, padres e hijos?
El observar los órganos sexuales de otra persona debe mirarse como algo natural y normal que forma parte de su cuerpo con respeto. El bañarse debe hacerse de manera individual como lo hacemos con cualquier otra actividad.
Recomendaciones
No se exceda en la información. Únicamente responder lo que el niño necesita saber de manera clara y sencilla, acorde con su edad y nivel de comprensión. Evite explicar más allá del interés del niño porque puede confundirlo.
Utilizar el nombre correcto para referirse a las partes del cuerpo, sea pene o vagina, dejando a un lado términos como chichí, pipí, entre otros que suele utilizarse.
Es necesario que establezca un clima de afecto y confianza en la conversación. No se tensione ni conteste con nerviosismo, el niño sentirá esta reacción y le causara mayor confusión.
Inevitablemente los niños son vulnerables a ver u oír temas relacionados con la sexualidad a través de los medios de comunicación. Este pendiente de los contenidos que están a la mano de su hijo y resuélvale de inmediato sus dudas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.