Dos millones 400 mil pesos ofrecen a los médicos que quieran trabajar en barrios alejados.
Alcalde pidió a Imsalud revisar la manera como presta el servicio en Cúcuta

Un tirón de orejas a médicos, enfermeras y empleados administrativos que trabajan en Imsalud, para que revisen sus protocolos y mejoren la atención, dio el alcalde César Rojas.
Acompañado por un equipo de gobierno, el mandatario visitó de manera sospresiva los centros de salud más alejados y comprobó situaciones que, según él, no se pueden tolerar.
Rojas le pidió al gerente de la entidad, Hernando Mora, revisar la manera como se está prestando el servicio, pues la comunidad dijo sentirse en ocasiones maltratada.
Uno de los cuestionamientos del alcalde tuvo que ver con el hecho de que los vigilantes no permiten ingresar a los puestos de salud a personas en chanclas o ‘shorts’.
Virgelina Peña, vecina de Los Olivos, dijo que reparten muy pocas fichas para consulta y que la gente debe madrugar para conseguirlas, luego, se sientan en la calle a esperar a que el médico llegue.
Preocupa a las autoridades que la gente deba hacer colas, aún cuando están enfermas, para recibir la atención médica. Sin embargo, preocupa más la falta de médicos.
“Tengo que estar pendiente de lo que pasa en mi ciudad, y por eso vine a visitar esta IPS”, dijo Rojas. “Hay un déficit de médicos y de enfermeras jefes, que no se encuentran, y vamos a dárselos”.
El alcalde dijo sentirse interesado en que se reorganice el servicio, pues más que infraestructura lo que necesitan los centros de salud es capital humano.
Buscan médicos
El gerente Mora dijo que ni fuera del departamento han conseguido médicos y enfermeras.
Imsalud tiene 124 médicos y necesita 14 más para reabrir las urgencias de Comuneros.
“Necesitamos médicos para Aguaclara, donde este sábado se va a inaugurar”, informó el subgerente de Imsalud, Iván Zabaleta.
Necesitan un par de médicos más para los servicios de urgencias en la Loma de Bolívar y Puente Barco.
Según Zabaleta ha sido difícil conseguir médicos en consulta externa para Los Olivos, La Ermita, Rodeo y Pastora, porque no aceptan horarios corridos y porque dicen estar expuestos a situaciones de riesgo.
El funcionario dijo que no hay política que establezca barrera para el acceso a los servicios, pero sí se trata de poner algún tipo de estándar para que lleguen bien presentados y no generen incomodidad en el público.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.