Aunque persisten diferencias sobre los derechos de cada país, buscan un acuerdo recíproco.
Colombia y España dispuestas a colaborar sobre el galeón 'San José'

España y Colombia mostraron su disposición a colaborar para que el pecio y los objetos del galeón 'San José', hundido frente a las costas de Cartagena de Indias, sean exhibidos al público, pero persisten diferencias sobre los derechos de cada uno.
"Hay diferencias", dijo el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, durante una rueda de prensa conjunta con su homóloga colombiana, Ángela Holguín, en Madrid.
No obstante, "queremos una colaboración recíproca que respete los derechos de las dos partes con el objetivo final de que esto (el pecio) sea patrimonio de toda la humanidad", dijo García-Margallo.
España considera que el "galeón 'San José' es un pecio de un buque de Estado hundido en acción de guerra y goza de inmunidad soberana, es también una tumba submarina protegida por el derecho internacional", explicó el canciller español.
La diferencias vienen originadas por la "ausencia de un marco normativo" para solucionar este asunto, porque Colombia no forma parte de la convención de la Unesco sobre patrimonio cultural subacuático ni tampoco del convenio de Naciones Unidas sobre el derecho del mar y tampoco hay ningún tratado bilateral sobre el asunto, dijo García-Margallo.
"Seguimos conversando con España", dijo, por su parte, Holguín, quien insistió en "el museo (para contener los objetos del 'San José') es un hecho".
"Es lo que Colombia quiere, Colombia quiere, una vez se logre la recuperación, exhibir para que todo el mundo pueda ver" los objetos, explicó la canciller colombiana.
Holguín afirmó que se están conformando el equipo para el estudio y rescate del galeón, que probablemente contará con miembros españoles.
Hundido por un cañonazo inglés durante la batalla de Barú, en 1708, el galeón 'San José' se hundió en aguas del Caribe con un importante cargamento de oro y piedras preciosas que inspiró leyendas y novelas
El hallazgo del navío hundido frente a las costas de Cartagena fue anunciado a comienzos de diciembre por el presidente colombiano Juan Manuel Santos que lo calificó como "el tesoro más valioso que se ha encontrado en la historia de la humanidad".
*AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.