El cierre fronterizo es "una oportunidad para poner orden", según Víctor Bautista, asesor del Minexteriores.
Olvido estatal en la frontera permitió integración de la delincuencia: Cancillería

El asesor de la Cancillería de Colombia para asuntos de frontera con Venezuela, Víctor Bautista, dijo que aunque hay tratados entre ambos países, la gente no los ha entendido, y esto, sumado al olvido estatal, permitió que la integración fronteriza la hicieran primero los delincuentes.
Según Bautista, bandas delincuenciales de contrabandistas hicieron alianzas con organizaciones criminales conformadas por colombianos y venezolanos, en ambas naciones, lo cual deterioró la seguridad, cambiando entre la ciudadanía el concepto de lo legal y lo ilegal.
Según Bautista, no es secreto que para los ciudadanos fronterizos no es delito entrar con productos de contrabando, porque esa ha sido la constante y el medio de subsistir.
“El cierre de la frontera representa para nuestro gobierno una oportunidad para poner orden migratorio de personas y de cosas, cifras, porque había zonas grises que debe retomar el Estado”, indicó Bautista.
Dijo también que la frontera moderna que empieza a establecer Colombia ya da resultados positivos.
Agregó que lo malo no es que haya venezolanos trabajando en Cúcuta, sino que están desprotegidos en temas tan sensibles como salarios, salud y educación, y para encontrar soluciones a este problema habrá un censo en el área metropolitana.
Afirmó que a pesar de la situación fronteriza, se mantienen abiertos algunos canales de comunicación entre los dos países, a través de los cuales se han logrado tres avances fundamentales.
1. El aumento de personas con documentos a través del puente Simón Bolívar, el único habilitado para ello. Cada día hay 100 personas más que vienen con toda su documentación en regla, y también cada día crece la cifra de venezolanos que van a los consulados colombianos en busca de información.
2. El control de las trochas es una realidad. Sabemos que si se controla solo el puente y las trochas permanecen abiertas, nada se está haciendo. Pero el control es efectivo, hasta el punto de que los delincuentes abrieron fuego contra la Policía que ejercía control. Habrá patrullas de Ejército, Policía y Polfa (Policía Fiscal y Aduanera), que recorrerán las zonas de trochas.
3. Hay mejoría de indicadores en los registros de sacrificio de ganado. Está entrando menos carne y eso es importante para el fisco, para la salud humana y para la salud de la ganadería.
Otras medidas buscarán extinguir el dominio de finqueros sobre las haciendas fronterizas por donde se tolera el paso del contrabando. Habrá investigaciones a fondo.
Además, se pretenderá que haya coherencia nuestra y de las entidades territoriales. A los gobiernos departamental y locales deben importarles estos asuntos. De tres mil niños que venían a estudiar, los municipios fronterizos nada sabían, no les interesaba. Y en estos casos, el más interesado debe ser el gobierno de acá.
Bautista dijo que Venezuela ya sabe que los controles establecidos por Colombia en la frontera no son una especie de venganza por el cierre ordenado del paso ordenado por Caracas, sino desarrollo del principio de reciprocidad que existe en las relaciones entre países.
Finalmente, Bautista reveló que el fin de semana fue rechazado el ingreso de 39 venezolanos que pasaban hacia Colombia por una trocha.
A trabajar por la frontera
El asesor del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, Víctor Bautista, dijo que son coyunturales las recientes cifras que ha entregado el gobierno colombiano.
A la pregunta de si el gobierno ya recuperó la frontera, Bautista dijo que no, que el gobierno acepta que apenas se trabaja en ello.
Aseguró que producto de esa presencia institucional ha generado que grupos de delincuentes se enfrenten con la Policía.
“Ahora el trabajo se hace interinstitucional. Por ejemplo, antes el Ejército o la Policía detenía a un grupo de venezolanos por cruzar por pasos no autorizados y luego los dejaba ir porque su especialidad no es el control migratorio; por eso, ahora se trabaja con todas las entidades para que cada competencia asuma su rol”, explicó el funcionario.
Bautista aseguró que hoy la Policía Fiscal y Aduanera llegará con un grupo élite para combatir el contrabando en toda su estructura.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.