Los ciudadanos del vecino país que vengan por turismo deben traerlos en efectivo o mostrar extractos bancarios.
40 dólares y pasaporte piden a venezolanos para entrar a Colombia

Los venezolanos que visiten a Colombia por motivos de turismo, además de presentar su pasaporte deberán demostrar solvencia económica suficiente para sufragar sus gastos personales en el país: 40 dólares por cada día de permanencia.
El director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, dijo que como mínimo los turistas deberán demostrar, ya sea con dinero en efectivo o con sus extractos bancarios o el cupo de su tarjeta de crédito, un depósito de 40 dólares diarios (unos 120.000 pesos). El país se reserva el derecho de admisión.
Según informó Krüger, quien hizo presencia en el puente internacional Simón Bolívar, Migración Colombia deportó a 9 venezolanos que se movilizaban sin documentos en una vía hacia Cúcuta.
“Estamos haciendo un ejercicio de fortalecimiento institucional, no solamente Migración Colombia sino las demás entidades que hay en esta zona: Dian, Policía Fiscal y Aduanera...”, dijo el funcionario.
“La idea de todo este proceso es lograr una inmigración ordenada y segura en beneficio de nuestro país y de los extranjeros que nos llegan”.
Los extranjeros que viajen a Colombia en calidad de turistas deben presentar la reserva de un hotel o una carta de invitación de un amigo o familiar.
“Antes de que se cerrara la frontera los venezolanos les exigían a nuestros ciudadanos pasaporte, y es lo mismo que ahora en nuestro país exigimos para verificar su condición migratoria”, enfatizó el funcionario.
Desde que Colombia implementó los controles migratorios hacia el territorio, unos 600 venezolanos se movilizaron a través de los pasos autorizados.
Luego de seis días de profundizar las medidas, el balance es positivo, dijo Víctor Bautista, asesor de la cancillería: “el paso por las trochas se ha venido acabando, así lo indican el Ejército y de la Policía Nacional que hacen control en los pasos irregulares”.
Las autoridades dijeron que ningún ciudadano colombiano o venezolano debe pagar en las trochas o pasos irregulares para entrar o salir de territorio nacional”.
La frontera será segura, moderna y desarrollada, 100 por ciento, dijo Bautista.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.