Antonio Caballero llevás más de 50 años como escritor, periodista y humorista.
Enigmático caballero literario

A los 31 años, Antonio Caballero volvía de España a vincularse a la revista Alternativa. A esa misma edad, Escobar, el personaje de su novela ‘Sin remedio’, se maravillaba porque a los treinta y un años Rimbaud estaba muerto.
En ese país ibérico, al igual que en Francia, el columnista había vivido “rodeado de periodistas grandiosos, ingeniosos, gigantescos. Pasaba las horas leyéndolos. Viví en ciudades cultas que le aportarían a cualquiera”.
Caballero tiene trayectoria como escritor, periodista y humorista de más de 50 años. Además, es integrante de una familia destacada: hijo del escritor Eduardo Caballero Calderón (El Cristo de espaldas), hermano del pintor Luis Caballero, tataranieto del poeta José Eusebio Caro...
¿Su padre asumió su formación en Tipacoque. ¿Qué recuerda de esas enseñanzas?
Fue muy poco tiempo. Tal vez menos de un año. Y no fue una educación integral, como la que le brindaba Simón Rodríguez al Libertador Simón Bolívar. Él me enseñaba historia, aritmética y geografía, como para que no me atrasara en el estudio.
Su ficción comprende ‘Sin remedio’, una novela bien recibida por los lectores ¿Sigue escribiendo relatos de ficción?
Solo he escrito esa novela, que es sobre la dificultad de escribir poesía. La ficción solo tiene la función de decir de otra manera lo que no se puede decir directamente.
¿En Alternativa se reprimió su estilo, porque los textos eran sometidos a la revisión del consejo de redacción?
No sé quienes escriben esas notas, que mantienen llenas de imprecisiones y errores. A todos los periodistas los lee algún otro: el editor o el director. Además, en Alternativa, los textos iban sin firma.
Si no me leen las columnas es porque soy periodista externo y respondo por los artículos. En ningún periódico revisan lo que escriben los columnistas externos.
A la gente, en general, le gustan sus columnas. ¿Celebra que no le cargue agua a nadie y sea directo?
Les digo que me lean más para que se den cuenta de que hay muchas cosas que me gustan. En columnas hablo a favor de cientos de cosas: de poetas, de ciudades, de paisajes... Incluso me he atrevido a defender asuntos que son objeto de discordia, como las corridas de toros.
Por ejemplo, hay cosas que me gustan del presidente Santos, como su tentativa de hacer la paz con la guerrilla de las Farc; otras que no me gustan y le hacen daño al país. Lo que me repugna es la política colombiana. Y no es que yo parta de antemano en contra de las cosas.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.